Secciones
Ambiente

La cara B del festejo: Entérate de qué provocan los fuegos artificiales a los animales y cómo protegerlos

Debido a que tienen el oído mucho más desarrollado que los humanos, los animales -tanto las mascotas como los silvestres- se estresan y sufren taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento y pérdida de control con las explosiones asociadas a los festejos de fin de año.

Los fuegos artificiales son sinónimo de alegría y fiesta cada fin de año, sin embargo, no se pueden soslayar las molestias de cara al medio ambiente desde ruidos y contaminación hasta la alteración del comportamiento de la fauna e incluso el surgimiento de accidentes e incendios forestales.

Debido a que tienen el oído tres veces más desarrollado que el de los humanos, los animales -tanto las mascotas como los silvestres- se estresan y sufren con las explosiones de los fuegos de artificio; según la proximidad y la persistencia de una exhibición de pirotecnia, algunas especias llegan a ver alterados sus ciclos de reproducción, publica la Red Solidaria Animal.

De cara al entorno basta con que una mecha encendida entre en contacto con la vegetación para provocar un desastre ambiental de gran magnitud y hasta consecuencias irreversibles para la biodiversidad.

¿Qué les pasa?

Los animales  pueden escuchar sonidos que para nosotros serian imperceptibles. Por lo tanto, cada estruendo de pirotecnia para ellos es mucho peor de lo que imaginamos.

El uso de pirotecnia genera taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control, miedo y hasta la muerte.Los efectos son diversos y de diferente intensidad y gravedad.

Los perros en particular especies como los Poodle, Cocker y Beagle, suelen experimentar un fuerte temor que los lleva a tratar de huir, lo que los pueden llevar a ser víctimas de accidentes o perderse.

Por su parte, las aves reaccionan frente a los estruendos con taquicardias que pueden provocarles la muerte fácilmente.

Y los gatos en su estrés suelen correr tras los explosivos por simple curiosidad pudiendo ingerirlos.

¿Qué hacer?

Los expertos coinciden al recomendar que se intente exponerlos a ruidos que ese día serán comunes, de manera gradual; de esta forma podrán irse acostumbrando y perder algo de su temor.

Y si se trata de protegerlos, también existe la posibilidad de llevarlos a clínicas veterinarias, donde pueden aislarlos del ruido de mejor manera. Otra alternativa es administrarles calmantes, o elementos naturales como valeriana, passiflora o melissa, publica Amor de mascotas.

/facebook.com

/facebook.com


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle