Secciones
Ambiente

FOTO| Inédito hallazgo de un gato andino y su cría en el altiplano

Por primera vez y tras más de 20 años, se avista uno de los felinos menos conocidos y más amenazados del mundo en el sector de la Reserva Nacional Los Flamencos, en San Pedro de Atacama.

“Llevamos 20 años recorriendo estos lugares y nunca lo habíamos avistado”, enfatiza el guardaparque de la Reserva Nacional Los Flamencos (comuna de San Pedro de Atacama) Fernando Aravena al preguntarle por el hallazgo de esta especie endémica y en vías de extinción.

No importa cómo lo llamen, si Chinchay (quechua),  Titi (aymara), o como lo apodan los lugareños, gato montés andino, este animal es considerado como el felino con el mayor grado de amenaza en América. Las comunidades del norte de Chile solían cazarlo debido a una superstición. Según se decía, atraían buena suerte a la siembra y cosecha. La cacería discriminada de la chinchilla fue otra causa de la disminución de su población; era la base de su dieta. En tanto, la pérdida y degradación de su hábitat, por la desecación de bofedales por parte de explotaciones mineras, también se incluye entre sus amenazas más fuertes.

gato andino cría

Este felino es una especie “en peligro” y “rara”. Su nombre está en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) a partir del 2008, y un año antes, el Ministerio del Medio Ambiente lo incluyó en el Reglamento de Clasificación de Especies (RCE).

Tras la pista del gato andino

La instalación de cinco cámaras trampas y un atractor olfativo, producto del convenio de cooperación técnica para el monitoreo de largo plazo de esta especie entre la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Alianza Gato Andino (AGA), permitió a los guardaparques de la Reserva Nacional Los Flamencos tener un registro fotográfico inédito de un gato andino y su cría.

Fernando Aravena y María Alejandra Saavedra son los que han estado tras la pista del gato andino en un territorio tan amplio. Según explican, detectar a este felino es muy complejo. Vive en zonas rocosas y a una altura de 3.000 y 4.800 metros sobre el nivel del mar, tiene un tamaño pequeño (4 kilos) y su colorido se mimetiza con el ambiente, además caza de noche y suele esconderse entre las rocas.

“Hasta este momento no teníamos registro del felino en esta área, es por eso que haber encontrado a la cría y su madre entrega mucha información para los estudios sobre él, pero no sabemos si existen otras poblaciones cercanas al lugar donde los avistamos, porque estos animales carnívoros ocupan grandes extensiones de terreno buscando alimento y tampoco suelen quedarse ni reproducirse en un sólo lugar“, explicó la guardaparque María Alejandra Saavedra.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola