Secciones
Ambiente

Luz de Atacama, la termoeléctrica a carbón más grande del país, fue declarada no admisible por SEA

Con esto se paraliza la iniciativa de 150 hectáreas que se ubicaría en las cercanías de la bahía de Caldera, lo cual fue celebrado por las organizaciones sociales que rechazaban su instalación.

El Servicio de Evaluación Ambiental declaró no admisible el proyecto “Luz de Atacama”, la cual sería la termoeléctrica a carbón más grande del país, argumentando la no presentación adecuada de los antecedentes solicitados.

Con esto se paraliza la iniciativa de 150 hectáreas que se ubicaría en las cercanías de la bahía de Caldera, lo cual fue celebrado por las organizaciones sociales que rechazaban su instalación.

Así, Carolina González, vocera de Frente Chango, expresó a radio Biobío que “no está no está todo dicho todavía, pero seguimos trabajando seguros de lo que estamos haciendo y esto lo refrenda, este proyecto no estaba bien, no cumplía con los estándares y exigencia que se requieren”.

Sus palabras fueron compartidas por la alcaldesa de Caldera, Patricia González (UDI), quien agregó que “la verdad que nosotros como municipio estábamos preocupados por este proyecto. Nuestra comuna es demasiado linda como para que tengamos una termoeléctrica. No queremos termoeléctricas en Caldera”.

En tanto, la empresa Luz de Atacama indicó que ya trabajan en las observaciones requeridas por el organismo para presentar nuevamente su Estudio de Impacto Ambiental.


Y chorree en los escritorios también

Y chorree en los escritorios también

En una época marcada por la estridencia de pantallas y egos, y cuando todo parece diseñado para capturar una atención efímera, Tiny Desk ha confirmado que lo más radical puede ser lo más simple. Con más de mil 100 conciertos de menos de 20 minutos cada uno (con un promedio de tres a cuatro presentaciones por semana), el proyecto se convirtió en un santuario inmaculado para melómanos, fans y espectadores.

{title} Mauricio Jürgensen