Secciones
D-Ciudad

Estudio encargado por Obras Públicas recomendó demoler los brazos del fallido Puente Cau Cau

Se encontraron más fallas durante las inspecciones. La dirección de vialidad deberá tomar la decisión final.

La empresa norteamericana Hardesty & Hanover recomendó al Ministerio de Obras Públicas demoler los brazos del puente Cau Cau debido a fallas de su construcción.

De acuerdo a El Mercurio, el ministro Alberto Undurraga presentó las conclusiones de este informe, de “ingeniería forente”, ante el Senado.

El estudio entregaría antecedentes de nuevas fallas que no se conocían con anterioridad.

El estudio observó problemas serios como el recrecido (lámina de acero) que se instaló el año 2013, cuando los puentes estaban al revés. Eso generó un efecto en el peso y en la estructura del tablero. Eso, sumado a problemas de trazabilidad, vale decir, del origen y calidad del acero, y del sistema constructivo, hacen que la Dirección de vialidad tenga que analizar si es posible reparar el tablero o hay que pensar en un cambio mayor”, precisa el informe.

Por lo tanto, el director de la mencionada repartición del MOP, Walter Bruning, indicó según El Mercurio que existían problemas de capacidad de peso en el puente, y explicó que las vigas originales tienen la norma española, lo que hace “que el nivel de confort de una persona o un ciclista circulando cuando pase un camión sea menor”.

Otra solución, aparte de repararlo (que consideraría “desoldar” las láminas de acero) sería demolerlo. Esto tendría un precio de entre 10 y 14 millones de dólares.

A_UNO_Alfonso De Urresti

El presidente de la Comisión de Obras Públicas del Senado, Alfonso de Urresti (PS), calificó de “preocupante” la magnitud de las fallas y comentó que “hay que ser claro con la comunidad, explicar lo que ha ocurrido, establecer las responsabilidades y tener un calendario de solución a esta situación”.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio