Secciones
Educación

“Este país no me necesita”: triste carta de ex estudiante de Becas Chile a director de Conicyt

“No tengo un apellido raro, ni estudié en un colegio caro, ni pertenezco a un partido político, no tengo redes porque estuve siete años fuera del país formándome y volví para comprobar que Chile no necesita los conocimientos y experticias que tenemos”.

Una lamentable situación denunció la socióloga Ana Carolina Rodríguez, quien relató como no pudo retribuirle al país el ser parte del programa Beca Chile, acusando abandono de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).

A través de su cuenta de Facebook, Rodríguez relató que “fui becaria del programa Beca Chile para estudios de doctorado en el extranjero entre 2011 y 2015. Con esta beca realicé un doctorado en Ciencias Agrarias con mención en conservación de turberas y humedales en la Universidad de Humboldt-Berlin, Alemania. Mi tesis doctoral, una monografía, ofrece la primera clasificación hidrogeomórfica de turberas en las cuencas de los ríos Baker y Pascua, región de Aysén”.

“Con los $300.000 que la beca Chile me otorgó como ayuda al retorno financié un viaje a Coyhaique para exponer ante profesionales del CIEP (Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia) y ante el SEREMI de Agricultura, en aquel entonces, Sr. Horacio Velásquez. Ambos me concedieron fechas para exponer. Sin embargo, el SEREMI, un par de días antes del vuelo canceló sin motivos claros la cita que me había concedido. Mi decepción fue aún mayor, cuando ninguna persona del CIEP fue a la charla realizada el jueves 12 de noviembre de 2015 en la Sede de la Universidad Austral en Coyhaique, a pesar de que ellos habían apoyado la realización de la investigación”, detalló.

Junto con ello, Rodríguez denunció que Conicyt rechazó su proyecto y luego éste fue “expropiado” por el Ministerio de Minería. “Pedí audiencias y envié mi currículum a todos los centros de investigación y entidades públicas relacionadas con medioambiente y/o con turberas. Todos me felicitaron por el doctorado. Nadie me acogió, invitó o dio la chance de trabajar”.

La profesional disparó señalando que “yo volví a Chile con todo el entusiasmo de aportar y retribuir mi beca, mi esposo me siguió aquí para quedarnos y formar una vida, con la esperanza de aportar juntos al desarrollo de nuestra disciplina. Pero ello es simplemente imposible, porque yo no tengo un apellido raro, ni estudié en un colegio caro, ni pertenezco a un partido político, no tengo redes porque estuve siete años fuera del país formándome y volví para comprobar que Chile no necesita los conocimientos y experticias que tenemos. Como lo explica la evaluación de mi primer proyecto CONICYT rechazado: “la temática que presento no es inherente a las necesidades de investigación del país”.

“A 15 meses de mi regreso a Chile, queremos comentarle que ya no podemos más vivir aquí. Personalmente, no estoy retribuyendo nada porque este país no me necesita. No tiene ninguna lógica seguir aquí pudriéndome en la frustración y muriéndome de hambre. Estamos muy tristes al respecto pero a la vez concientes de que intentamos todo para poder lograr insertarnos aquí. No tenemos otra opción y nos vamos con el sabor amargo y la pena de saber que tantos ecosistemas maravillosos seguirán en la amenaza, en manos de instituciones que sólo quieren explotarlos como los Ministerios de Agricultura y Minería en Magallanes y Aysén, o peor aún, de aquellas que incluso se toman el derecho de verter en ellos sus desechos químicos y de violar cualquier medida de protección de su flora palustre, como las forestales de la Región de Los Ríos”.


Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra




Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio