Aumentan a 19 los detenidos por iniciar incendios forestales en la Región del Ñuble
El delegado presidencial Rodrigo García confirmó que hay varios detenidos por los incendios forestales y alertó que el peligro de nuevos focos sigue presente.
![](https://www.eldinamo.cl/wp-content/uploads/2025/01/22-145955_s6bp_Incendio-forestal-2-880x500.jpg)
Tres individuos fueron detenidos en las últimas horas en la Región del Ñuble por su presunta participación en uno de los incendios forestales que destruyeron varias casas en la localidad de Coihueco, con lo que aumentó a 19 el número de arrestados por estos delitos en la zona.
De acuerdo a lo informado por Meganoticias, los tres sujetos fueron detenidos por detectives de la Policía de Investigaciones (PDI), tras las indagatorias relacionadas con el siniestro ocurrido en Coihueco.
Una de las víctimas de los incendios le contó al medio que “perdimos el esfuerzo de más de 40 años. Perdimos hasta un ahorro que teníamos para comprar un auto. Todo se quemó“.
Qué se sabe de los otros detenidos por los incendios forestales en la Región del Ñuble
Por su parte, el delegado presidencial en la Región del Ñuble, Rodrigo García, precisó que ya van 16 personas detenidas por ocasionar incendios forestales en distintas comunas.
La autoridad regional precisó que varios de los detenidos son adultos mayores que no acostumbran “tomar medidas de prevención”.
En diálogo con radio Cooperativa, García detalló que “van 16 detenidos por incendios forestales, lo que es bastante mayor que en años anteriores“.
“Una proporción importante de estos detenidos son adultos mayores, lo que refleja que no hay una costumbre de tomar medidas de prevención en estos días que son especialmente difíciles”, recalcó.
El delegado presidencial en la Región del Ñuble alertó que el peligro de nuevos focos de incendio sigue muy presente porque hay “situaciones muy complicadas por el calor extremo, pero también por viento y por humedad“
“Se juntan tres condiciones en que lo más complicado es que el viento proviene de zonas más cálidas, por lo tanto, seca más todos los restos vegetales que existen y eso permite el inicio de incendios más rápidamente“, cerró García.