Secciones
Tendencias

Le pidieron a Mayol que definiera a Piñera en una palabra y en Chile Vamos se repudrieron

El pre candidato presidencial del Frente Amplio fue el entrevistado estelar de esta mañana en el Mucho Gusto de Mega.

Tal como ocurrió hace unas semanas con Sebastián Piñera, el pre candidato presidencial del Frente Amplio, Alberto Mayol, fue el invitado estelar de este miércoles para conversar con el panel del programa Mucho Gusto de Mega.

El académico habló sobre lo humano y lo divino, sus propuestas en relación a las pensiones -donde nuevamente apeló a un sistema de reparto-, la educación, la relación de la política con los negocios, música, marihuana y otras hierbas.

Mayol estuvo por más de una hora comentando la campaña presidencial con Luis Jara, Katherine Salosny y el resto del equipo. Todo iba tranquilo, más allá de las críticas que normalmente el candidato hace a la derecha, hasta que le pidieron que definiera en una sola palabra al resto de sus competidores por el sillón presidencial.

A José Antonio Kast lo definió como “fanático”, principalmente por sus posturas más duras y alineadas con la iglesia tradicional. A Beatriz Sánchez la llenó de flores, mientras que a Alejandro Guillier lo tildó de “perdido”. Sin embargo, la respuesta sobre Sebastián Piñera de seguro dejó a un grupo importante de Chile Vamos caminando por las paredes: “güiña”.

Mayol usó este chilenismo relacionado con las personas que roban. En otras palabras, el pre candidato presidencial del Frente Amplio trató al ex Mandatario de ladrón. Revisa el registro:

Las reacciones no demoraron:


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo