Secciones
Tendencias

Científico chileno prueba posible cura para el cáncer en Estados Unidos tras años de investigación

El hallazgo del doctor en Ciencias Biomédicas Julio César Cárdenas tuvo tal impacto entre la comunidad científica que la Universidad de California Santa Bárbara invitó al académico chileno a realizar pruebas en sus laboratorios.

Tras de 10 años de trabajo, el investigador principal del Laboratorio de Metabolismo Celular y Bioenergética de la Universidad de Chile, el doctor en Ciencias Biomédicas Julio César Cárdenas, publicó en la revista Cell Reports que había descubierto una manera de frenar la manipulación de las células tumorales en el cáncer de mamas y de próstata, tras pruebas en ratones y células humanas.

El hallazgo tuvo tal impacto entre la comunidad científica que la Universidad de California Santa Bárbara invitó al académico chileno a realizar pruebas en sus laboratorios para llegar finalmente a la prueba en humanos.

El descubrimiento de Cárdenas se centra en cómo frenar la producción de calcio a nivel celular para evitar la proliferación de las células cancerígenas. Para esto, utilizaría una molécula de una esponja marina de la Polinesia, que permite frenar la producción de calcio y que las células cancerígenas mueran. Las células sanas no morirían ya que acumulan energía.

Para comprobar su teoría, en entrevista con LUN, Cárdenas explica que durante 7 años realizó pruebas en células humanas in vitro y en modelos animales (ratones). Así, pudo comprobar una disminución de un 50% del crecimiento del tumor en ambos tipos de cánceres.

Las pruebas en ratones del compuesto sintético idéntico al de la esponja polinésica, el que fue creado junto a la Universidad de California, se han venido desarrollando desde hace un mes, para determinar las reacciones adversas, la toxicidad y las dosis. Las pruebas en humanos, cuenta el investigador, sería posible recién en 10 años.


Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra




Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio