Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Actualizado el 25 de Noviembre de 2020

Chile Urgente: Nuevos Desafios de la Internacionalización

Existe una fuerte asimetría entre nuestra política comercial que tiene 26 Acuerdos Comerciales con 64 economías, que representan el 86% del PIB Mundial y el 64% de la población mundial y nuestra oferta exportable.

Compartir

Manuel Llanos Gorichon es MBA y Economista.

El destacado economista, Dani Rodrik, profesor de la Escuela de Gobierno  John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, en su publicaciòn sobre “Una economía, muchas recetas. La Globalización, las instituciones y el crecimiento económico”, nos propone un esquema para conceptualizar las estrategias de crecimiento económico exportador. En términos sinópticos, su enfoque está constituido por tres elementos.

En primer término, el diagnóstico que sirve para determinar dónde se ubican las restricciones más importantes para el crecimiento económico; en segundo lugar, el diseño de políticas para que éstas vayan dirigidas de forma adecuada a las restricciones identificadas y, por último, como se institucionaliza el diagnóstico y las respuesta de las políticas publicas.

Contexto global. El Diagnóstico

El comercio internacional ha enfrentado en la última década, las siguientes restricciones: Lento crecimiento del comercio exterior mundial, crisis del multilateralismo, vacío en la creación de normas para enfrentar los desafíos del comercio internacional, una economía mundial cambiante, impacto de las barreras no arancelarias, aumento del comercio de bienes intermedios e irrupción del e-commerce transfronterizo.

Otro elemento a considerar en el escenario global, es constatar el enorme cambio que ha tenido el comercio mundial en la última década, en donde los flujos han pasado desde un crecimiento promedio anual del 7,3% entre 1987 y 2007, a uno del 2,4% anual entre 2013 y 2016 e incluso se estimaba un 1,7% para el 2017. Lo anterior se ve agravado, en los dos últimos años, por una oleada proteccionista en países como Estados Unidos de Norteamérica, Reino Unido y recientemente en Italia, en donde el riesgo global termina con una guerra comercial entre EE.UU. y China o eventualmente otros socios comerciales sigue estando latente.

Hasta hace una década atrás el Comercio Mundial crecía más que el PIB mundial. Desde hace dos lustros, El PIB mundial crece más que el comercio mundial en términos porcentuales.

No es menor considerar son las profundas alteraciones en la estructura del producto mundial en donde China e India representaban en conjunto, a comienzos de la década pasada, el 12% del producto mundial al 2000 y hoy alcanzan el 26%, con lo cual lograron una rápida industrialización y una importante ventaja en los mercados internacionales de bienes.

Una mirada sobre Chile.

La estrategia de política comercial chilena ha evolucionado, desde una reducción unilateral de aranceles hacia una red de acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales, creando un modelo de crecimiento basado en las exportaciones de bienes y servicios. En las últimas cuatro décadas, hemos tenido tres estrategias principales; Rebaja unilateral de aranceles / política de fomento a las exportaciones, Acuerdos Económicos Bilaterales Internacionales y la participación activa en organismos Internacionales como: OMC, OECD, ALADI y APEC. Es lo que politica comercial se denomina  paradigmaticamente “Regionalismos Abiertos”.

Siguiendo con el enfoque del profesor Dani Rodrik,  nuestro país tiene en términos de diagnóstico los siguientes problemas:

Existe una fuerte asimetría entre nuestra política comercial que tiene 26 Acuerdos Comerciales con 64 economías, que representan el 86% del PIB Mundial y el 64% de la población mundial y nuestra oferta exportable. Al  2017 sólo 8.141 empresas exportaron en Chile. El dato duro global nos reseña que al 2013 sólo el 0,9% de las empresas existentes en Chile exportaban, versus el 1,4% de Argentina, el 3,9% en España o el 9,1% de Alemania (Cepal, 2016). En consecuencia, tenemos una enorme brecha entre nuestra estratégica Red de Acuerdos Comerciales y las posibilidades reales de aprovecharlas. Si tomamos sólo el ejemplo de España, podríamos multiplicar por cuatro nuestra meta como oferta exportadora.

Si revisamos el  estudio  “The Atlas of Economic Complexity. Mapping paths to prosperity” de Hausmann y Hidalgo, publicado por la Universidad de Harvard el 2011, nuestra matriz exportadora ( base 2016) se ha mantenido relativamente inalterable en las últimas décadas y, en consecuencia, ha ido perdiendo gradualmente complejidad y diversificación, no obstante haber aumentado de manera significativa los montos exportados.

La necesidad del Diseño

En la perspectiva enunciada en el diagnóstico, no hay duda, sobre la necesidad estratégica de dar un salto escalar en nuestros motores de crecimiento, lo cual pasa por una transformación virtuosa en la producción y en la innovación, en donde los resultados de los ecosistemas interactúan con el mundo del conocimiento , el gobierno, el capital humano, los emprendedores y las empresas para generar nuevos impulsos de ganancias de productividad y reforzamientos sistémicos que formen nuevos círculos virtuosos y entendiendo a la cabilidad como funcionan las cadenas productivas globales. En Chile se anuncian pero se desconocen como funcionar o como se escala dentro de las mismas.

Entre 1990 y 1998 se registró la más alta expansión del volumen de las exportaciones de bienes y servicios, con una tasa del 9,9%, tasas que caerían al 6,4% en el periodo 1999-2007 y a un 0,5% entre el 2008-2016. El desempeño exitoso del período 1990-1998 estuvo asociado a políticas heterodoxas muy activas en la dimensión macroeconómica, que procuraron preservar un tipo de cambio real competitivo y estimular la generación de capacidad y calidad exportadora. (Ffrench-Davis, 2018)

Si bien, no se pueden repetir mecánicamente las políticas desarrolladas en dicho período (1990-1998), es necesario mirarlas al igual que las experiencias heterodoxas de China, Corea del Sur y otros países del sudeste asiático.

Y la imperiosa necesidad de recuperar la asociación virtuosa entre el dinamismo de las exportaciones y el crecimiento sostenido del PIB, implicará la retroalimentación de un conjunto de cuatro factores: la estabilidad y el nivel de tipo de cambio real; la diversificación hacia bienes y servicios con mayor valor agregado; desarrollar un importante esfuerzo nacional para completar los mercados internos de tecnología, capital humano y otros, en la perspectiva de elevar la calidad de nuestras exportaciones; y finalmente, el impulso exportador requiere ser complementado por un entorno macroeconómico interno sustentable, con un PIB efectivo situado en la frontera productiva.

Una Institucionalidad nueva.

El análisis de la institucionalidad requiere asumir que ella es menos dinámica que el crecimiento e, incluso hay evidencias que indican que sostener el crecimiento económico pueda ser más difícil que estimularlo y sobre todo entendiendo la dinamicas de stakeholders globales y los riesgos críticos de nuestra politica y estrategia exportadora.

Para el caso de Chile, nuestra institucionalidad vinculada al desarrollo exportador, a la innovación y al emprendimiento, necesita –a lo menos- una profunda reingeniería de sus procesos, un proceso de coordinación creciente entre las diversas Agencias Públicas de fomento productivos e innovativo, una actualización de sus instrumentos y una revisión de sus impactos, y obviamente una actualización y fortalecimiento de su capital humano  que se requerien para enfrentar la Cuarta Revolución Industrial. En este contexto, me surge una preocupación real sobre si efectivamente conocemos sobre las complejidades y desafíos estratégicos que tendrá que enfrentar la Dirección General de Promoción de Exportaciones, en el marco de la implantación de una institucionalidad adecuada para volver al circulo vituoso de modelo un modelo exportador exitoso.

Léenos en Google News

Temas relevantes

#crecimiento#Economía

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Opinión