Los carteros en Chile se encargan de distribuir y entregar la correspondencia del correo a toda la población.
Entre sus deberes, se incluye también la clasificación de las encomiendas de acuerdo a las direcciones y la preparación de las salidas de reparto, siendo los responsables para que las entregas se hagan oportuna y correctamente a sus destinatarios.
¿Cuál es el sueldo de un cartero en Chile?
Según indica el portal de empleos, Laborum.com, el sueldo promedio de un cartero de Correos de Chile en la comuna de Santiago, es de $495.000 líquido con una jornada de trabajo de lunes a viernes desde las 08:30 hasta las 16:30 horas.
En relación a los requisitos para optar al trabajo, se solicita enseñanza media completa, saber andar en bicicleta y tener disponibilidad para repartir en terreno.
¿Es obligatorio pagarle o darle propina al cartero?
Sí, es obligatorio pagarle al cartero cuando entrega la correspondencia. Según indica el decreto 116 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, este cobro corresponde a un “derecho de conducción de correspondencia a domicilio” y señala que el derecho máximo de conducción por cada carta o correspondencia es de $50.
Consultados por EL DÍNAMO, desde Correos de Chile reiteraron que el pago al cartero es por cualquier correspondencia o encomienda recibida, “los $50 deben ser pagados por correspondencia. Es decir, también incluyen las entregas que son enviadas desde el extranjero por Amazon, Shein o Aliexpress”.
Junto a ello, la ley indica que el cartero está autorizado para convenir con el destinatario el pago mensual de los derechos de conducción, teniendo presente el promedio mensual de correspondencia que reciba el domicilio.
Ante la irrupción de Jara a la cabeza de varias encuestas, el timonel comunista dejó en claro que este este tipo de sondeos "son lo que son, fotografías de un momento, que pueden modificarse”.
"En estos casos, es muy difícil hablar de error por la gravedad de la situación, por el tipo de delito y por el tipo de persona que estaba siendo imputada", aseveró Jaime Gajardo.
Edwards aseveró que existen "similitudes" en el plan económico de la militante del PC, al que llamó Estrategia Jara, y las impulsadas por Salvador Allende en los años '70.
Se trataría de comerciantes de origen chinos los que lideran estas acciones legales, que en el caso de Coyhaique afecta directamente al alcalde Carlos Gatica (DC).
El presidente Boric reiteró su llamado a conformar una lista parlamentaria unitaria, lo que calificó de "crucial" para "darle continuidad a esta coalición de unidad por Chile".