
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) emitió un duro comunicado para condenar los actos de racismo registrados en cuatro partidos disputados por Copa Libertadores, entre ellos el encuentro entre Universidad Católica y Flamengo, el que se disputó durante este jueves en el Estadio San Carlos de Apoquindo.
En el texto, el organismo reaccionó a los incidentes ocurridos durante esta semana, los que se repitieron en los encuentros entre Corithians-Boca Juniors, Estudiantes-Bragantino y Emelec-Palmeiras.
“La Conmebol considera absolutamente inaceptable cualquier manifestación de racismo y otras formas de violencia en sus torneos. Asume y asumirá siempre su cuota de responsabilidad en el combate a toda clase de discriminación. La lucha contra este flagelo ocupa un lugar central en las preocupaciones y en el trabajo de la Conmebol, lo que se evidencia en las múltiples campañas de concienciación y acciones de alcance masivo, así como en la aplicación de penalizaciones a quienes incurren en estas prácticas deleznables”, señaló el escrito.
La entidad añadió que “impulsará cambios en los reglamentos para aumentar y endurecer las penalizaciones en los casos de racismo. Se compromete además a diseñar e implementar nuevos programas y acciones que apunten a desterrar definitivamente este problema del fútbol sudamericano”.
“El fútbol es un inigualable difusor de valores positivos y constructivos en la sociedad. En las canchas, entrenamientos y competiciones, los futbolistas aprenden desde pequeños a respetar al rival y apreciar sus virtudes, a tolerar los errores de los compañeros y ayudar a corregirlos, a trabajar en equipo y en unidad, a saber que el camino hacia la victoria es el del trabajo y el sacrificio. La Conmebol intensificará el trabajo contra el racismo y otras formas de discriminación en las categorías formativas”, complementó.
Los dirigentes del fútbol sudamericano mencionaron que “el racismo no es un fenómeno que comienza y acaba en el fútbol, que al ser un espectáculo masivo se convierte en otro ámbito de amplia visibilidad en el que pueden aflorar a la superficie este y otros vicios sociales”.
“La sensación de anonimato que brindan las tribunas deportivas empuja a los inadaptados a dar rienda suelta a su inaceptable conducta. Sin embargo, esto ha cambiado mucho en los últimos años, ya que en la actualidad es posible identificar con claridad a los infractores y sancionarlos con la mayor severidad”, reflexionaron.
Desde la Conmebol pidieron a los clubes, federaciones, medios de comunicación e hinchada a “redoblar los esfuerzos por erradicar el racismo y otras formas de violencia y discriminación”, para mantener el “compañerismo, deportividad y sana competencia” que rodea al fútbol.