Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Actualizado el 25 de Octubre de 2017

Migración y educación: la experiencia estadounidense aplicada en Chile

Christopher Thaiss, profesor emérito de la Universidad de California Davis, conversó con El Dínamo y entregó algunos lineamientos de cómo debería actuar nuestro país ante el inminente crecimiento de una población migrante.

Por María Gabriela Salinas
Compartir

Estados Unidos vive momentos de cambio. El departamento de Estado informó la deportación de casi 800 mil “dreamers” luego de que se derogara una ley conocida como DACA, la que otorgaba una serie de beneficios a inmigrantes irregulares, incluyendo educación universitaria.

La mayor cantidad de afectados son jóvenes mexicanos ilegales (622.170), seguidos por salvadoreños (30.262), guatemaltecos (19.466) y hondureños (18.526). Pero también hay 1.854 chilenos, que están repartidos en todo el país, según datos del Servicio de Naturalización e Inmigración de Estados Unidos a los que tuvo acceso El Dínamo.

Esta situación que ocurre a miles de kilómetros de distancia pudiera ocurrir en Chile en un futuro no muy lejano.

A fines de junio, la Presidenta Michelle Bachelet firmó un decreto que permitirá a 31.762 niños migrantes que realizan estudios en Chile poder regularizar su situación migratoria. De acuerdo a datos abiertos del Ministerio de Educación, en 2016 habían 61.085 escolares migrantes en el país (considerando nivel inicial, básico, medio y regularización de estudios para adultos). La cifra se duplicó en un año considerando que en 2015, los escolares extranjeros contabilizaban 30.625 personas. Una de los datos importantes es el aumento de la población haitiana, con un crecimiento de 101%, quienes, además de enfrentarse a un país nuevo, deben enfrentarse a otras barreras: la discriminación el idioma, al igual que los “dreamers”, los latinos en Estados Unidos.

Christopher Thaiss, profesor emérito de la Universidad de California Davis y experto en inclusión en educación superior, invitado por el CIAE (Centro de Investigación Avanzada en Educación) y por el Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile, conversó con El Dínamo sobre la situación de hoy en Estados Unidos y entregó algunos lineamientos de cómo debería actuar nuestro país ante el inminente crecimiento de una población migrante.

“Desde que Donald Trump fue electo Presidente de Estados Unidos, hay un mucho miedo en la población migrante. No sólo en los indocumentados, porque hay muchos seguidores de Trump hostiles a los que sean diferentes, con incidentes racistas. Pese a que son personas que incluso han crecido en Estados Unidos, pese a ser latinos. Trump ha convencido a parte de la población que sus vidas no son buenas porque hay inmigrantes, pero eso no es cierto”, explicó el docente.

“Estas cosas toman tiempo. No o hay nada fácil de esto, pero es crítico que el Gobierno tenga políticas antidiscriminatorias, sobre todo en el sistema educacional. Que los profesores lo entiendan y que si violan estas políticas, serán penalizados. De otra forma, los prejuicios empeorarán”, agregó.

En esa línea, recordó que la barrera del idioma es crucial para la inclusión. “Muchas personas en Estados Unidos hablan inglés, sólo quieren hablar inglés y recientes que hayan personas que personas hablen entre ellas en otras personas. En los colegios es complicado, porque el idioma de enseñanza es inglés y hay presión entre los profesores que sus alumnos puedan escribir y hablar inglés. En las universidades, puede ser distinto, porque si bien no siempre la forma de expresarse es perfecta, se puede corregir. Aunque hay profesores más estrictos que no aceptan estos errores”, explicó.

“Por ejemplo, en nuestras universidades tenemos trabajo extra para reforzar el idioma porque sabemos que si no, no lo van a lograr. Tienen que sentirse bienvenidos, eso es un soporte para hacer más fácil que los estudiantes, por ejemplo de Haití, aclimatarse. Y no sólo en términos de escritura y lectura, sino en convertirse en parte de la cultura y la sociedad#”, afirmó Thaiss.

“Si no existen esos elementos, es muy probable que esos alumnos no logren el éxito… y van a salir las voces que van a decir ‘viste, ellos no pertenecían aquí’, y eso es una profecía autocumplida”, expresó.

Para concluir, termina con un reflexión sobre la verdadera inclusión: “Trump habla de hacer Estados Unidos grande de nuevo. Está poniendo al país en el pasado. La mayoría de las personas quieren mirar al futuro, y saben que se puede ir hacia el futuro si lo hacemos juntos y todos somos parte de eso, por eso hay que romper las barreras. La educación es fundamental para esto. En Chile hay hay líderes que saben que se necesitan a todos para avanzar”.

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Educación