Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Actualizado el 3 de Abril de 2025

Reacciones mundiales a los aranceles de Trump: desde el “friends will be friends” hasta represalias

La medida impulsada por Donald Trump tuvo reacciones variadas en el plano internacional.

Por Patricio Torres
reacciones mundiales por aranceles de Trump China fue uno de los países más afectados que se pronunció. CAPTURA
Compartir

Durante la tarde del miércoles 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevos aranceles, en los cuales incluyó a Chile. El evento, denominado como el Día de la Liberación, afectó a unos 180 países. La medida generó un remezón a nivel internacional, que dejó una serie de reacciones en el marco de un panorama de incertidumbre respecto a sus mercados.

Mientras que la mayoría de las naciones criticaron fuertemente el anuncio, otras preparan contramedidas para responder a esta alza. En menor medida, algunas aliados apoyaron las nuevas tasas recíprocas.

Sudamérica

Argentina

Friends will be friends (Los amigos serán amigos)”. Con esa frase reaccionó el presidente de Argentina, Javier Milei, a través de su cuenta de X, a los aranceles impuestos por Trump. Junto a eso, el mandatario acompañó el tuit con un enlace a la canción de Queen que lleva el mismo nombre. En su clásico estilo provocativo, el mensaje lo acompañó con dos siglas: TMAP, abreviatura de Todo marcha acorde al plan; y VLLC, las siglas de su clásico ¡Viva la libertad, carajo!.

Brasil

Brasil, por su parte, no fue tan amigable. El Congreso aprobó de manera unánime un proyecto que otorga facultades al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales de Trump. Denominada como Ley de Reciprocidad Económica, la iniciativa fue respaldada este miércoles por la Cámara de Diputados. Un día antes, el Senado ya le había dado el visto bueno.

En paralelo, la Confederación Nacional de la Industria de Brasil, máximo representativo del comercio, apuntaron a buscar canales de comunicación para no escalar los daños. “Es necesario insistir e intensificar el diálogo para encontrar salidas que reduzcan los eventuales impactos de la medida“, dijo el presidente de la asociación, Ricardo Alban, según recogió Emol.

Asia

China

El gigante asiático fue uno de los países más afectados. El anuncio de Trump significó un aumento de 34% al ya establecido. A través de un comunicado, el Ministerio de Comercio de China anunció su postura respecto al aumento de las tasas hasta un 54%:China se opone firmemente a esto y tomará contramedidas decididamente para salvaguardar sus propios derechos e intereses“.

La institución calificó la medida como una “práctica típica de intimidación unilateral“. Además, instó a Estados Unidos a cancelar los aranceles y “resolver adecuadamente las diferencias con sus socios comerciales a través de un diálogo igualitario”.

“Estados Unidos ha establecido los llamados aranceles recíprocos basándose en evaluaciones subjetivas y unilaterales, lo cual es incompatible con las normas del comercio internacional y perjudica gravemente los derechos e intereses legítimos de las partes pertinentes“, agregó el escrito.

Europa

Unión Europea

La Unión Europea (UE) era uno de los aliados históricos más importantes de Estados Unidos. Tras el Día de la Liberación, tuvieron duras reacciones para los nuevos aranceles de Trump. “Los aranceles universales anunciados por el presidente (Donald) Trump son un duro golpe a la economía mundial. Lamento profundamente esta opción”, dijo la presidenta del Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Nos estamos preparando para más contramedidas, para proteger nuestros intereses y nuestros negocios si las negociaciones fracasan”, agregó la presidenta de la UE. “No hay un camino claro a través de la complejidad y el caos que se está creando, ya que todos los socios comerciales de Estados Unidos están afectados“.

El jefe de Comercio de la UE, Bernd Lange, siguió la misma línea que la mandataria: “El presidente Trump lo llamó ‘Día de la Liberación’. Yo lo llamaré ‘Día de la Inflación’, porque está totalmente claro que estos aranceles aumentarán los precios en Estados Unidos y en todo el mundo”.

Norteamérica

Canadá

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, advirtió que su país va “a combatir estos aranceles con contramedidas”. El caso canadiense es mucho más particular que el resto, ya que cuenta con las amenazas constantes por parte de Trump para que Canadá sea anexada a Estados Unidos como el estado 51°. Por lo mismo, fue vehemente en sus reacciones frente a los aranceles de Trump.

De esta manera, consideró que la guerra comercial que ha impulsado la administración de Trump tendrá un impacto “negativo” en la economía estadounidense.

Léenos en Google News

Temas relevantes

#aranceles#Donald Trump

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Mundo