Esta es la iniciativa que propone la autonomía mapuche desde el Biobío al sur
Con renovados bríos se vuelve a plantear la idea del autogobierno en el territorio mapuche. Pero ¿cuál es ese territorio? ¿Qué alcances tendría esa autonomía? ¿Cuál sería el idioma oficial? Míralo acá.
Aunque la autodeterminación es una de las demandas más sentidas del pueblo mapuche, tras la Cumbre Mapuche celebrada en el cerro Ñielol de Temuco, la idea de implementar una autonomía desde el Biobío al sur vuelve a tomar fuerza.
Si bien existe una diversidad de miradas al respecto, según consigna La Tercera, hay al menos cinco puntos que resultan inevitables a la hora de plantearse un gobierno autónomo mapuche: su extensión territorial, sus alcances legales y sociales así como su relación con el Estado chileno, el sistema eleccionario, su régimen económico, así como su lengua y nacionalidad.
Estas son algunas de las propuestas existentes.
– Estatutos: Para el werken del Consejo de Todas las Tierras (CTT), Aucán Huilcamán, lo fundamental es tener un estatuto que regule la relación entre éste y el Estado chileno. Explica que hay tres conceptos básicos que conformarían su Estado, el Ad Mapu, el Ad Mongen y el Nor Mogen: reglas sociales y religiosas; dinamismo de la cultura; y el equilibrio de la naturaleza.
Por su parte, el alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao, único jefe comunal que reconoce un vínculo con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), se muestra algo más crítico y afirma que “lo que ocurre aquí es que hay dos autonomías, la territorial y la administrativa. El pueblo mapuche no está preparado para el 100%, ninguno está preparado, el Estado chileno tampoco“.
– Sistema eleccionario: Tanto Huilcamán como Reinao se inclinan por la elección por votación popular, aunque el primero deja la puerta abierta a un eventual sistema consensuado. Sin embargo, el lonko de la comunidad de Temucuicui, Juan Catrillanca, recuerda que “aquí las autoridades tradicionales son los lonkos, habría que conversar si se crea una nueva figura“.
– Régimen económico: Mientras el alcalde de Renaico piensa que una autonomía mapuche debería manejarse con el peso chileno, para el werkén del CTT lo primero es discutir “sobre la economía, en cuanto a si se sigue un sistema comunitario, de libre mercado o una mezcla entre ambas”. Y que este debate es necesario, lo deja en claro el lonko Catrillanca al señalar que “no compartiríamos nunca las ideas con un gobierno huinca“.
– Territorio: La autonomía territorial, piensa Reinao, debería extenderse entre Collipulli y Victoria, además de abarcar un territorio en la provincia de Arauco. Para Huilcamán, por su parte, el territorio debería considerar desde el Biobío al sur, casi hasta Chiloé. Por similar fórmula se plantea Juan Catrillanca, al recordar el Tratado de Tapihue (1825), donde se estableció el río Biobío como la frontera entre Chile y Ragko Mapu (Arauco).
– Lengua y nacionalidad: ¿Sólo mapudungun, o también castellano? Aucán Huilcamán afirma que el tema aún se está analizando, si bien el idioma oficial “debe ser el mapudungun evidentemente, se deben hacer las clases en nuestra lengua”. Juan Carlos Reinao es más tajante: “debemos dejar la nacionalidad chilena y pasar a ser mapuche, porque nosotros tenemos otra forma muy diferente de ver la cultura, la naturaleza, el manejo sustentable, etc.”