Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
7 de Octubre de 2013

Ojo: Líderes indígenas afirman que el sistema económico acelera el cambio climático

Entre los problemas más comunes a raíz del cambio climático que ven estos pueblos destacan la disminución en la producción agrícola, el aumento de lluvias, los cambios de las estaciones y los daños que causan proyectos como los mineros que ocupan su territorio.

Por EFE
Compartir

Los líderes de pueblos indígenas centroamericanos reunidos en Costa Rica afirmaron que el sistema económico mundial actual, basado en la producción y consumo masivos, aceleran el cambio climático y destruyen territorios indígenas.

La guatemalteca Irma Velásquez Nimatuj, quien forma parte del programa de apoyo a los indígenas del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) detalló que en las últimas décadas estos pueblos han sido golpeados por huracanes y tormentas, fenómenos que en el pasado no eran tan frecuentes.

“Esta destrucción acelerada como nunca antes había pasado, ha sido provocada por un sistema económico mundial que se basa en la producción masiva y el consumo masivo”, continúo Velásquez, perteneciente al pueblo Maya Quiché y doctora en antropología.

“Esto se hace a costa de la extracción de los recursos que están en los territorios indígenas. Este modelo no funciona, este modelo mata pueblos”, agregó.

Velázquez participó esta semana en Costa Rica junto a otros cuatro líderes indígenas centroamericanos en un evento llamado Conferencia Wallace, que abordó diferentes asuntos, incluido los efectos del cambio climático.

Los líderes indígenas estuvieron en el CATIE, ubicado en Turrialba, provincia de Cartago, a unos 60 kilómetros al este de San José, donde se reunieron con investigadores para buscar formas de reducir los efectos que tiene el cambio climático en su producción.

Entre los problemas más comunes a raíz del cambio climático que ven estos pueblos destacan la disminución en la producción agrícola, el aumento de lluvias, los cambios de las estaciones y los daños que causan proyectos como los mineros que ocupan su territorio.

Velásquez destacó la conciencia que tienen los indígenas al saber que la responsabilidad de los pueblos hoy es dejar para los que vienen en un futuro, como lo hicieron sus ancestros por ellos.

La antropóloga recalcó que uno de los mayores problemas que tienen los pueblos indígenas es el escaso acceso a la tecnología y es algo en lo que se debería trabajar para que estos puedan obtener información crítica de alto nivel.

El dirigente de Consejo Nacional Indígena Maya-Chortí de Honduras (Conimchh), Juan Manuel Díaz, aseguró que su pueblo “hace ya 15 años que trabaja con el medio ambiente y el cambio climático”.

Los efectos, según Díaz, los viven diariamente cuando sus ríos se secan y cuando ven como sus cultivos disminuyen cada año.

Para Miriam Pixtum, representante de Guatemala del pueblo Maya Kaqchikel, es muy importante que el cambio climático se vea como algo que va más allá del calentamiento global al ser la vida misma la que está en riesgo.

A ello le sumó cómo las políticas públicas que se elaboran en los países centroamericanos han hecho que se impulse el uso de productos químicos y venenos que aceleran el cambio climático y deterioran las tierras.

“Otro elemento importante que tenemos claro es que los mega-proyectos, como minerías, contribuyen a que el cambio climático sea más acelerado y por esto nuestros pueblos están en contra de esos proyectos”, comentó la indígena guatemalteca.

Agregó que aunque su pueblo contribuye de alguna forma al calentamiento, esto no se compara con los “impactos ambientales irreversibles que provocan las minerías”.

Pixtum señaló que el pensamiento general de las personas forma parte del problema: “Para nuestro pueblo es tan importante lo individual como lo colectivo” pero “en occidente lo primero que hay es el ser humano, sin pensar en todo lo que hay alrededor”.

La guatemalteca además aseguró que el calentamiento global les perjudica directamente, ya que produce cambios en el ciclo del cultivo y esto afecta su producción.

El representante de los indígenas de la comarca de Kuna Yala en Panamá, Randy González, comentó que en su pueblo se empieza a crear conciencia pero que son cambios inevitables y que buscan ahora cómo trabajar sus tierras para no contribuir al daño.

“La gente dice que no es parte de ese problema pero ya lo estamos viviendo”, apuntó.

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de