Día mundial de la energía: la generación solar gana terreno en Chile
El crecimiento se debe a que el norte del país cuenta con uno de los niveles más altos de radiación en el mundo. Esto unido a la gran cantidad de terrenos que hay disponibles y el clima que provee días despejados casi todo el año, ha llamado la atención de los inversionistas y científicos de todo el mundo.
Para nadie es novedad que las ERNC han llegado para quedarse en el país. Si bien en un comienzo el boom lo tuvo la energía que se obtenía del viento, en la actualidad esto ha comenzado a revertirse y es la solar la que se posiciona como la más atractiva y rentable.
En el país hay 362 MW fotovoltaicos en operación, cifra que corresponde a menos de la mitad de los 836 MW eólicos ya operativos, según cifras del último reporte del Centro Nacional para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES).
Pero a estas cifras se le deben sumar 873 MW fotovoltaicos, que actualmente están calificados como “en obras”, más 110 MW de centrales de concentración solar de potencia (CSP), los que poseen la ventaja de generar las 24 horas gracias a un sistema de almacenamiento de energía.
De este modo, las centrales solares operativas y las que pronto entrarán al sistema totalizarán 1.345 MW, mientras que las unidades eólicas llegarán sólo a 1.001 MW.
Lo llamativo, es que en 2012, en el país sólo existían 5 MW operativos de energía solar, pero en los últimos años debido a que los costos de los paneles solares han bajado considerablemente, y al conocimiento internacional de Chile como un buen destino para la energía fotovoltaica debido a la calidad solar, ha llamado la atención de varias empresas internacionales para invertir aquí.
Gráfico que muestra la capacidad instalada de energía fotovoltaica, acumulada y anual:
Pero que la energía solar fotovoltaica esté aumentando en el país no es novedad, ya que en América Latina se instalaron 625 megavatios de energía solar fotovoltaica (FV) en 2014, lo que corresponde a un aumento del 370% en el crecimiento anual en comparación a 2013. Se espera que la cifra se triplique este año con 2,1 gigavatios de FV, según asegura un estudio de GTM Research.
Lo que sí es novedad, según detalla el informe de la compañía multinacional, es que la mitad de esa energía fue generada por el país.
“Con su fuerte mercado de servicios a gran escala, Chile lideró la región en instalaciones fotovoltaicas en 2014, lo que representa más de las tres cuartas partes del total de América Latina”, asegura el estudio. Además agrega que sólo “en el cuarto trimestre Chile instaló el doble de la cantidad del total anual de América Latina en el año 2013”.
Desde GTM Research aseguran que en comparación con el mercado latinoamericano “Chile cuenta con la mayor cartera de proyectos fotovoltaicos con contratos con clientes libres”.
Además, el informe detalla que “se espera que en Chile se instalen 945 megavatios en 2015, que es casi la mitad del total del mercado latinoamericano”.
Tecnología de punta
Todo este crecimiento también se ha visto marcado por los proyectos que se están realizando en el país. De hecho, ya se comenzó la construcción de la planta de fotovoltaica más grande de América Latina. Ésta estará ubicada en la comuna de María Elena, región de Antofagasta.
La empresa española Abengoa es la encarga del proyecto, denominado Atacama 1, el cual posee una inversión de 48.000 millones de euros.
La iniciativa estará formada por una planta fotovoltaica con una capacidad de 100 megavatios y por la primera planta termosolar de América Latina, con 110 megavatios de capacidad.
En conjunto, el campo solar del complejo alcanza las 1.000 hectáreas. La planta voltaica, que será la más grande en su categoría en el Norte Grande, constará de 392.000 paneles que captarán la energía del sol para transmitirla directamente a la red.
Por su parte, la planta termosolar, cuya construcción comenzó en 2014, tendrá 10.600 heliostatos con una superficie total para el campo solar de más de 700 hectáreas.
Según la firma, el complejo evitará la emisión de unas 870.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año y permitirá responder a la demanda de energía de la población y de la industria gracias a la combinación de ambas tecnologías.
Se estima que la planta fotovoltaica entrará en operación a fines de 2015 y la planta termosolar durante el segundo trimestre de 2017.
Todo este crecimiento se debe a que el norte de Chile cuenta con uno de los niveles más altos de radiación en el mundo. Esto unido a la gran cantidad de terrenos que hay disponibles y el clima que provee días despejados casi todo el año, que ya llamado la atención de los científicos de todo el mundo.
De hecho, se habla de que la energía solar ha tenido tanto interés como los comienzos de la minería en el país.
La importancia es tal que la región de Antofagasta contará con el primer centro de investigación solar de América. Esto permitirá realizar estudios de diversas tecnologías asociadas a este tipo de energías.
El proyecto que se ha denominado Plataforma Solar del Desierto de Atacama (PSDA), contará con una inversión total estimada de más de 25 millones de dólares, convirtiéndose en uno de los proyectos científicos más ambiciosos del país relacionados a energía renovable no convencional (ERNC).
Según indica la Universidad de Antofagasta (UA), institución a lidera el proyecto, la primera etapa estará lista para ser inaugurada en abril de 2015.
El doctor Carlos Portillo, académico de la Facultad de Ingeniería de la UA y director del proyecto, detalla que la elección del sector no fue al azar para instalar la PSDA “acá tenemos amplias planicies pues nos encontramos sobre un salar, además que las condiciones de radiación solar son perfectas, más de 1.200 w/m2 y sobre 300 días despejados al año que hacen de la planicie de Yungay un lugar atractivo para la investigación en energía solar”.
Esta plataforma no será una generadora eléctrica solar conectada al SING (Sistema Interconectado Norte Grande), sino que un laboratorio en terreno para estudiar las diferentes tecnologías solares que existen hoy y las que se descubran en el futuro. “Junto con realizar las investigaciones, queremos crear un centro abierto a todas las empresas del rubro solar, así como a los centros de investigación de todo el mundo, convirtiéndose así en una gran vitrina tecnológica donde las empresas mineras o de cualquier rubro tengan un lugar donde ver y probar el uso de la energía solar en sus procesos productivos”.
En cuanto a las investigaciones que se realizarán, éstas irán desde investigación a paneles fotovoltaicos tradicionales hasta torres de concentración solar.
Meta 20/25
Debido a un creciente desarrollo de proyectos y la baja en los costos de la industria, el director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera), Carlos Finant, afirmó en enero que se conseguirá la meta de que en 2025 del 100% de energía producida en el país, el 20% corresponda a energías renovables no convencionales (ERNC).
“Creo que es evidente, incluso siendo muy conservador, que la ley se va a cumplir antes de 2025, ya que para lograr la meta se tendrían que incorporar cerca de 600 MW por año, y estamos agregando cerca de 1.200 MW sin necesidad de subsidios”, afirma Finat.
La meta se conseguirá debido a la maduración de las ERNC que en términos concretos el 2014 tuvo un crecimiento de un 57% en generación eléctrica y este año se espera una inversión cerca a los US$3.000 millones en esta materia.
Pero para lograr tal cifra de crecimiento, el director ejecutivo de Acera señala que la agenda energética que promueve el gobierno ha sido muy importante porque “revisa una serie de materias normativas en las que el país se había quedad atrás”. Además, sostiene que “este gobierno ha identificado que las energías renovables pueden tener grandes beneficios”.
En la última licitación de energía las empresas que generadoras de ERNC ganaron varias subastas debido a que están siendo más competitivas. “Si se calculan los costos ponderados, es decir, el precio ofrecido por la cantidad ofrecida y se sacan los precios medios, la oferta de energía ofrecida por proyectos de ERNC es ocho dólares más baja que la oferta pondera respaldada por medios de generación convencionales”, asegura el ejecutivo.
De mantenerse este crecimiento en el sector solar, no sería extraño que en las próximas décadas Chile sea un referente a nivel mundial de este tipo de energía.