Encuesta OCDE: Más de la mitad de adultos en Chile no entiende lo que lee
Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revela que la mayoría de las personas entre 16 y 65 años tiene facultades para sólo entender textos breves y sencillos, además de realizar procesos numéricos simples, como contar dinero.

La mayoría de los adultos chilenos, de acuerdo publica la Evaluación Internacional de las Competencias de Adultos (PIAAC), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), puede apenas leer textos breves y sencillos y realizar procesos matemáticos sencillos.
De acuerdo a Emol, esta evaluación fue aplicada en 34 países y se evaluó las habilidades de personas entre 16 y 65 años en los ámbitos de comprensión de lectura y razonamiento matemático.
El documento establece que el 53% de los adultos de nuestro país tiene un nivel bajo en comprensión de lectura. Sólo el 2 % está en el nivel superior. El promedio de un país OCDE responde a que un 19% suele encontrarse en el nivel más bajo.
A nivel de matemáticas es peor: el 62% de los adultos chilenos está en el nivel bajo. Sólo un 2% está en el nivel más alto. Nuevamente los niveles OCDE reflejan que un 23% suele estar en niveles bajos en matemática.
En ambas áreas, sólo el 11% se ubica en el nivel superior.
Además, más de la mitad de los adultos (52%) tiene bajo desempeño en el uso del computador.
El factor que más influye en el desempeño de los chilenos es el nivel educativo que alcanzaron. Los que llegaron a la educación superior, sea esta completa o incompleta, obtuvieron, en promedio, 77 puntos más en comprensión lectora respecto de quienes no completaron la educación media.
Los jóvenes chilenos, por otra parte, también cuentan con mejor desempeño. Los jóvenes entre 16 y 24 años también tienen un desempeño significativamente mayor que los adultos de más edad.