“Expropiación” y “pone en riesgo TLC”: los dardos de aseguradoras de EEUU en contra de la reforma previsional
Las dueñas de las AFP dieron cuenta que medidas como la licitación del stock de afiliados y dotar de nuevas funciones al IPS "correspondería una violación de la obligación de Chile de otorgar un trato justo y equitativo a los inversores estadounidenses, entre otras violaciones del derecho internacional".
![Aseguradoras EEUU](https://www.eldinamo.cl/wp-content/uploads/2025/01/29-003810_ubfw_A_UNO_16331261-880x500.jpg)
La American Council of Life Insurers (ACLI), asociación que reúne a las aseguradoras de EEUU dueñas de las AFP Provida, Cuprum y Habitat, dio a conocer una serie de cuestionamientos en contra de la reforma de pensiones que fue aprobada por el Senado, apuntando que incluso pone en riesgo el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Washington.
David Chavern, presidente y CEO de la organización, envió una misiva al presidente Gabriel Boric y a diversos miembros del Gabinete como Mario Marcel y Jeannette Jara, expresando su molestia por la iniciativa.
En el documento, dado a conocer por La Tercera, el representante de las aseguradoras de EEUU planteó que “escribimos para compartir nuestras preocupaciones sobre la reforma de pensiones que ahora está frente a la legislatura chilena, y su impacto en los trabajadores chilenos, en la economía chilena y en la forma en que las disposiciones clave de la reforma violarán los derechos de inversión de los inversores estadounidenses en el sector de pensiones”.
“Chile ha construido una reputación bien merecida como un socio confiable comprometido a honrar los tratados internacionales, incluido el Tratado de Libre Comercio entre EEUU y Chile. Sin embargo, la reforma de pensiones propuesta no solo socava esos compromisos, sino que también crea ventajas injustas para los nuevos participantes del mercado a expensas de los inversores estadounidenses, amenazando la posición de Chile como un destino confiable y estable para la inversión extranjera. A medida que la Administración del Presidente Trump comienza su amplia revisión de los acuerdos comerciales, es importante que estas acciones y sus implicaciones sean plenamente comprendidas por los líderes estadounidenses”, advirtieron.
Las dueñas de las AFP dieron cuenta que medidas como la licitación del stock de afiliados y dotar de nuevas funciones al Instituto de Previsión Social (IPS) “correspondería una violación de la obligación de Chile de otorgar un trato justo y equitativo a los inversores estadounidenses, entre otras violaciones del derecho internacional”.
Al respecto, agrega que “la medida otorgaría a los recién llegados una ventaja competitiva en costos e inversión. Además, el reciente anuncio de la ministra del Trabajo de incluir a un inversor público, financiado por el Estado, afectaría aún más a los administradores de pensiones incumbentes al crear condiciones de mercado injustas”.
“La violación de Chile de tales obligaciones internacionales afectaría negativamente la confianza de los inversores en Chile. El abuso de los derechos fundamentales de los inversores llevará incluso a los inversores de buena fe a buscar reparación legal”, aseguró el ejecutivo.