Secciones
Actualidad

Testimonio de Francisca Imboden: “Le dije a Nicolás López ‘sé que le escribes a mi hija’ y huyó”

La actriz de Mega reveló el episodio que enfrentó su familia con el cineasta y cómo lo enfrentó durante un evento.

A casi una semana de que se publicara el reportaje que reveló el testimonio de ocho mujeres que acusaron a Nicolás López de acoso y abuso sexual, siguen surgiendo nuevos testimonios sobre el cineasta.

La última de ellas fue la actriz Francisca Imboden, que si bien no se vio involucrado con el director de Sin Filtro, sí lo hizo su hija. La joven, a través de su cuenta de Instagram, reveló que “el primer semestre del año pasado asistí a un evento (…) se me acerca una persona diciéndome ‘yo no te conozco y tú a mí tampoco, pero te encuentro mina y tengo tu número de celular guardado’“.

Tras esa entrada, la denunciante aseguró que “le dejé en claro desde el primer segundo que no tenía intención de ser joteada, pero insistió acorralándome”.

Imboden, en conversación con La Segunda, reveló que su hija le contó de este episodio cuando López “se puso cargante. Me preguntó también antes de subir la publicación. Cuando le mostró el teléfono con su número en la fiesta decía ‘Hija de Francisca Imboden’. Sabía quién era ella. Le escribía ‘te puedo hacer famosa, mira a la Josefina (Cisternas). Pero ven a un casting en mi casa. Salgamos a comer. Si igual tienes que comer’. Yo le dije que no se metiera ahí, que era sabido que era cochino”.

“Ella le conversó porque pensó que no pasaría nada, que él sabía que yo era amiga de la Paz (Bascuñán). Después en una fiesta, le dije a Nicolás López ‘sé que le escribes a mi hija’ y huyó. Se fue. Él no tenía mucho filtro y tenía permiso para decir lo que quisiera desde la Zona de Contacto en adelante”, expresó la actriz.

Revista la declaración completa en La Segunda.



El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi
A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun