Secciones
Actualidad

Claudio Fariña es uno de los despedidos en el “miércoles negro de TVN”

El canal público enfrentó durante la jornada un nuevo proceso de reestructuración que terminó con la salida de cerca de 80 profesionales.

Este miércoles fue un día difícil para los trabajadores de la televisión chilena, específicamente los funcionarios de TVN y Mega, luego que se concretaran despidos masivos en todas las áreas.

Mientras el canal perteneciente al Grupo Bethia desvinculó a 19 trabajadores del departamento de prensa por una “reestructuración” de equipos tras la llegada de Cristóbal Valenzuela Maulme como Director de Servicios Informativos del Holding Mega, en la señal pública el panorama fue más complejo.

Fuentes al interior de TVN confirmaron a El Dínamo que fueron en total 80 los despidos en distintas áreas, a raíz de la crisis financiera que los afecta desde 2014, lo que  “tensiona el ambiente de cara a lo que viene”.

Recordemos que esta situación había sido informada por Jaime de Aguirre hace unos días cuando visitó la Comisión Investigadora de TVN en la Cámara de Diputados. Allí aseguró que las desvinculaciones eran bajo el plan de ajuste que se trabaja, y que serán de la forma “menos dolorosa posible”.

Con el paso de las horas se confirmó que uno de los afectados con los despidos fue el periodista Claudio Fariña. El profesional es un histórico de la señal pública, de hecho, hizo su práctica en Televisión Nacional de Chile en el año 1996.

Entre marzo de 2001 a enero de 2003 condujo el noticiero nocturno Medianoche de la estación. Tuvo un breve paso por Chilevisión, en 2004, y volvió al Departamento de Prensa de TVN en marzo de 2005.

Su paso por TVN no estuvo alejado de polémicas. En 2014 recibió quejas de la UNICEF y sanciones del CNTV al canal por el reportaje “Los niños de la tragedia porteña” luego de hacer llorar a una niña damnificada por el Gran incendio de Valparaíso de ese año.

Fariña también fue cuestionado por su cobertura de la Marcha de la igualdad en 2011, cuando comenzó su nota con la canción “In the Navy” de Village People, además de utilizar lugares comunes y estereotipos para explicar lo ocurrido en el evento.

En 2016, la Fundación Iguales lo denunció por hablar de “un hombre de nacimiento” cuando se refirió a la ex novia del deportista Michael Phelps, Taylor Lianne Chandler.

Sus polémicas

La pelea con Neme


La marcha


El incendio



Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra




Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio