Secciones
Actualidad

Pfizer y BioNTech avanzan en la fase de ensayo de su vacuna contra el COVID-19

El proyecto estadounidense-alemán busca avanzar en el desarrollo de su vacuna, con el objetivo de solicitar una revisión regulatoria en octubre.

Pfizer y BioNTech
Pfizer y BioNTech

El proyecto de vacuna contra el COVID-19 de Pfizer y BioNTech logró un importante paso en su desarrollo, ya que iniciará la fase 2 de sus ensayos, dando inicio a su estudio global para determinar la seguridad y eficacia de la inyección.

La iniciativa estadounidense-alemana optó por avanzar con la vacuna BNT162b2 como su candidata principal, luego de una extensa revisión de los datos preclínicos y clínicos de los ensayos de fase 1, la que se realizó en colaboración con el Centro de Evaluación e Investigación Biológica (CBER) de la FDA, entre otros reguladores mundiales.

Dicho candidato de vacuna, codifica una glicoproteína de longitud completa (proteína S) del SARS-CoV-2, convirtiéndola en el objetivo de los anticuerpos neutralizantes del virus.

“El protocolo de estudio fase 2 sigue todas las directrices de la FDA, respecto al diseño de ensayos clínicos para estudios de vacunas COVID-19”, dijo Kathrin U. Jansen, vicepresidenta senior y jefa de investigación y desarrollo de vacunas en Pfizer.

Ugur Sahin, CEO y cofundador de BioNTech, afirmó que el avance del proyecto “refleja nuestro objetivo principal de llevar una vacuna bien tolerada y altamente eficaz al mercado lo más rápido posible, mientras continuamos evaluando a nuestras otras vacunas candidatas como parte de una cartera diferenciada de vacunas para COVID-19”.

La vacuna permanece bajo estudio clínico y actualmente no está aprobada para su distribución en ningún lugar del mundo. Si el ensayo de fase 2 es exitoso, Pfizer y BioNTech esperan estar listos para buscar la autorización de uso de emergencia o algún tipo de aprobación regulatoria en octubre de 2020.

Si se obtiene dicha autorización, las empresas tienen como objetivo suministrar a nivel mundial hasta 100 millones de dosis para finales de 2020 y aproximadamente 1.300 millones de dosis para finales de 2021.







Javier Cercas:

Javier Cercas: "En Chile han idealizado el poder político del papa"

Convertido por estos días en el escritor ateo con mayor expertiz en temas vaticanos, el español pasó por el país para promocionar su novela El loco de Dios en el fin del mundo —agotada en librerías— y hablar de lo disruptivo que Mario Bergoglio fue para la Iglesia. También opina sobre su sucesor, León XIV: “Siendo un personaje muy próximo a Francisco, puede intentar consolidar sus reformas, pero sin su radicalidad”, postula.

Claudia Guzmán