Secciones
Ambiente

Ministro Pacheco advirtió que si no se hacen inversiones en energía los precios aumentarán

El titular de Energía explicó que durante el Gobierno de Sebastián Piñera hubo un “frenazo” en la inversión, por lo que el precio de la energía subió en un 20%.

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, afirmó este domingo en el programa Estado Nacional de TVN que “si no hacemos inversiones en energía, los precios van a seguir creciendo”.

Explicó que el precio de la energía tuvo un aumento del 20% en los últimos cuatros años -durante el Gobierno de Sebastián Piñera-, a raíz de un “frenazo” en las inversiones.

Chile enfrenta una crisis latente desde hace casi una década en el área energética, debido a un crecimiento de la demanda eléctrica superior a las inversiones en esa área. Ello se ha traducido en un alto costo del suministro eléctrico para la población y las empresas, lo que ha afectado la competitividad de las compañías, particularmente en la minería.

Según el ministro Pacheco, la energía en Chile es cara porque se utiliza mucho en el bienestar de la vida cotidiana de las personas, empresas y minerías, y aseguró que el país necesita todos los años un aumento de 400 megawatts, un aumento en la energía que no se ha estado realizando.

Consultado acerca de HidroAysén, Pacheco fue enfático en señalar que el diseño actual del proyecto no es viable, por lo que la decisión final de si se desarrollará o no quedará sujeta a las conclusiones que obtenga el Consejo de Ministros, que se reunirá la primera quincena de junio.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi
A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun