Secciones
Ambiente

La ONU celebrará su primera Asamblea para el Medioambiente en Nairobi

Ministros, economistas y representantes de la sociedad civil de 160 países se darán cita en la capital de Kenia para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el contrabando de animales.

La Organización de Naciones Unidas celebrará la próxima semana en Nairobi la primera reunión de su Asamblea para el Medioambiente (UNEA), el órgano convocado al más alto nivel en esta materia en la historia de la ONU.

Desde mañana y hasta el próximo viernes, 1.300 delegados entre ministros, economistas y representantes de la sociedad civil de 160 países se darán cita en la capital de Kenia para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el contrabando de animales, en el acto fundacional de la UNEA.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el príncipe Alberto de Mónaco y el Presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, acudirán previsiblemente a la reunión celebrada en Nairobi, donde se encuentra la sede del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).

La nueva Asamblea de las Naciones Unidas para el Medioambiente estará integrada por los 193 estados miembros de la ONU y aspira a convertirse en la autoridad mundial en materia medioambiental.

La UNEA es la nueva denominación del hasta ahora conocido como Consejo de Administración del PNUMA, que solo integraba a 58 países miembros.

Fue la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río+20, que tuvo lugar en Río de Janeiro en 2012, la que acordó convertir al PNUMA en un organismo con adhesión universal, en el que tuvieran representación todos los países miembros de Naciones Unidas.

Con el objetivo de situar los asuntos medioambientales en el centro de la agenda global, la UNEA se configurará como una asamblea subsidiaria de la Asamblea General de la ONU y se reunirá cada dos años.

Así, esta semana nacerá en Nairobi “un gran hito en los 43 años de historia del PNUMA”, subrayó el director ejecutivo de esta agencia y subsecretario general de la ONU, Achim Steiner, en la presentación del evento a finales de mayo.

El jueves 26, Alberto II de Mónaco participará en una conferencia de prensa sobre los océanos. Se espera igualmente la asistencia de Ban Ki-moon, aunque la organización de la UNEA no ha precisado el día en que el secretario general de la ONU participará en esta asamblea.

Dos temas centrarán la reunión de la UNEA: el tráfico ilegal y la caza furtiva, y la faceta medioambiental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, actualmente bajo negociación y que deben reemplazar a los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio fijados por la ONU para reducir la pobreza a la mitad en 2015.

“El contrabando de vida animal no solo amenaza a las especies, sino también a la economía y las comunidades locales”, dijo el jefe del PNUMA.

En el terreno del desarrollo sostenible, Steiner aseveró que, con una población mundial de 7.000 millones de personas que aumentará en el futuro, el actual modelo de utilización de los recursos naturales resulta “insostenible”.

Además, la reunión de Nairobi acogerá dos simposios: uno sobre legislación medioambiental y otro sobre el papel de las finanzas en la llamada “economía verde”.


Elecciones 2025: saber elegir una emoción

Elecciones 2025: saber elegir una emoción

Hay candidaturas que, ansiosas por marcar diferencias y eufóricas por sacudir a grupos de WhatsApp plagados de barras bravas del propio sector político, terminan provocando un costo comunicacional a veces irreversible para sus propios fines y erosionan el estado de ánimo de todo un país.

{title} Diego Perry




El gallito constante

El gallito constante

En la pulseada eterna que juega una buena parte de la industria nacional con las autoridades para lograr sus propósitos, la excusa actual del sector es la permisología, pero sabemos que una vez que este obstáculo sea soslayado el culpable será otro.

{title} Estefanía González