Secciones
Ambiente

Jóvenes de islas del Pacífico viajan en canoas a Australia en protesta contra el cambio climático

Los 13 activistas tienen previsto liderar una flota de embarcaciones que bloqueará la terminal de carbón en el puerto de Newcastle, a unos 128 kilómetros al norte de la ciudad de Sídney.

Un grupo de jóvenes de representantes de las islas del Pacífico viajaron en canoas tradicionales hasta Australia como parte de su campaña contra el cambio climático y para crear conciencia sobre el efecto del uso de combustibles fósiles en sus países.

El grupo de los autodenominados “Guerreros climáticos” aglutina a jóvenes de 13 naciones del Pacífico Sur que han perdido sus terrenos a consecuencia del aumento de los niveles de las aguas por el cambio climático, entre ellos la hija del presidente de las Islas Marshall, Christopher Loeak, según la cadena local ABC.

Los activistas tienen previsto liderar una flota de embarcaciones que bloqueará la terminal de carbón en el puerto de Newcastle, a unos 128 kilómetros al norte de la ciudad de Sídney, como parte de la protesta del movimiento ecológico internacional 350.org que se realizará el próximo viernes.

“El puerto de carbón ya es el más grande del mundo y se planea expandirlo. Nosotros queremos llevar el mensaje de que esta ampliación afectará definitivamente a nuestras islas, no solo a las Islas Marshall sino en todo el Pacífico”, declaró Milan Loeak a la ABC.

A su turno, el representante fiyiano George Nacewa comentó que él ya ha visto el desplazamiento de los pobladores en su país debido al aumento de los niveles del mar.

“Esta expansión nos afectará a nosotros a pesar de que formé parte de una generación que heredó un entorno perfecto, pero no estoy seguro de que podré dar a mis hijos y a las futuras generaciones el mismo legado”, se quejó el “guerrero” fiyiano.

El giro en la política ambiental del Gobierno del primer ministro australiano, Tony Abbott, que asumió el poder en septiembre del año pasado ha sido fuertemente criticado por diversas organizaciones internacionales y países del Pacífico.

Una de las medidas principales de Abbott fue la abolición del impuesto al carbono, que gravaba a las mayores empresas contaminantes del planeta, a lo que se suma los temores de que intente reducir su compromiso para el desarrollo de las energías renovables y la exclusión del problema del cambio climático de la agenda de la cumbre del G20 que se realizará en Australia.


Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra




Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio