Secciones
Ambiente

Derrame de petróleo: Consejo para Recuperación Ambiental y Social de Quintero-Puchuncaví crea comisiones de trabajo

Entre los temas a abordar se cuenta la Planificación Territorial y Reparación Ambiental, Normativa y Regulación Ambiental, Desarrollo Socio-Ambiental Local y Salud.

El Consejo para la Recuperación Ambiental y Social (CRAS), constituido en septiembre pasado tras la emergencia provocada por el derrame de petróleo en la bahía de Quintero por parte del buque Mimosa el 24 de ese mes, acordó este miércoles la creación de cuatro comisiones de trabajo paraPuchuncaví y Quintero enfocadas a buscar soluciones para las principales problemáticas que hoy enfrentan.

La sesión presidida por el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, contó con la participación, en su calidad de secretaria ejecutiva, de la seremi de Medio Ambiente, Tania Bertoglio; la Seremi de Salud, María Graciela Astudillo y el Seremi de Energía, Jorge Olivares, quienes junto con los demás integrantes definieron la creación de las comisiones de Planificación Territorial y Reparación Ambiental, Comisión Normativa y Regulación Ambiental, Comisión de Desarrollo Socio-Ambiental Local y Comisión de Salud.

La seremi Tania Bertoglio se mostró satisfecha luego de esta sesión, ya que se pudo avanzar en varios temas, principalmente en la definición de las comisiones que funcionarán como ejes del funcionamiento del consejo, y desde donde surgirán las principales medidas y acciones para la zona.

Asimismo, los integrantes aprobaron por unanimidad el Convenio Consejo para la Recuperación Ambiental y Social y, por una mayoría, se aprobó el Reglamento de Organización y Funcionamiento el cual considera la creación de una comisión la cual tendrá la misión de recoger, mejorar y subsanar las observaciones generadas por los miembros.

Las autoridades presentes hicieron mención a las diversas acciones que se han realizado en el sector en el último tiempo y las que se están ejecutando en estos momentos, al tiempo que expresaron su intención de colaborar en las actuales y futuras acciones para la realización del mencionado Programa en dicha zona afectada.


La nave espacial llamada COP

La nave espacial llamada COP

Aunque esperamos que los acuerdos sean siempre vinculantes, en la práctica, cuando volvemos al mundo real, a menudo la realidad impide que estos compromisos se cumplan en su totalidad o con la ambición con la que fueron definidos en la nave espacial. Al mismo tiempo, ese espacio ofrece la única instancia donde todas las naciones (grandes y pequeñas) tienen la oportunidad de exponer sus realidades y exigir soluciones a problemas que trascienden las fronteras.

{title} Gonzalo Muñoz Abogabir