Secciones
Ambiente

En 2014 la generación de energía eólica aumentó un 120%

Además, las centrales térmicas disminuyeron en la matriz energética, según el último balance del Sistema Interconectado Central.

En 2014, por primera vez en cinco años, la generación eléctrica en plantas térmicas, o sea, las que funcionan con diésel, gas natural y carbón, ubicadas entre Taltal y Chiloé, cayó y bajó 11,8% si se compara con el cierre pasada que corresponde a 2013. Pero la energía aumentó en otras áreas: la hidráulica creció 20,1% y la electricidad proveniente de los parques eólicos subió un 120,5%.

Debido a esto la inyección de las centrales térmicas al Sistema Interconectado Central (SIC), el que abastece a más del 90% de la población nacional y que se extiende entre Taltal y Chiloé, llegó a su nivel más bajo en cuatro años, y llegó al 52,4% del total instalado.

Pero eso no fue todo para las termoeléctricas, ya que el 2014 fue el año en que se añadió menos capacidad de fuentes, solamente 1,1% de incremento, según datos del balance 2014 del Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC) del SIC. Esto significa que por primera vez en una década la capacidad termoeléctrica no creció. Ello se explica debido a que cada vez es más difícil la construcción de este tipo de plantas de energía.

Por su parte, la energía que se produce en las plantas hidroeléctricas aumentó el año pasado. Esto es producto de una mayor hidrología en 2014 en la zona sur del país, la que vino a aliviar cinco años de sequía en el país. Esto se suma, además, a la Central Angostura de Colún, que es el primer gran proyecto hidráulico en los últimos 10 años. En cifras, la planta hidráulica del grupo Matte permitirá abastecer a cerca del 3% de la demanda energética del SIC, según indica Colbún. Esto equivale a cerca del 70% del requerimiento de Concepción.

amrita.edu

amrita.edu

Las eólicas se posicionan en la zona central

Si para las termoeléctricas el 2014 fue negativo, para los parques eólicos fue un gran año. No sólo aumentó la generación en base de viento a 120%, sino que también la potencia instalada de esta fuente. Es decir, la capacidad de producción de energía trepó a 120%. En el SIC esta fuente pasó de poseer 283 megawatts (MW) a 645 MW en solamente un año.

En términos concretos, entre Taltal y Chiloé hay 1.418 MW provenientes de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), y todo señala que esto seguirá aumentando en los próximos años.

Eso sí, este año las plantas solares serán el ícono de las ERNC. En 2014 se inauguraron cerca de 360 MW en capacidad instalada con este tipo de tecnología, mientras que actualmente hay en construcción unos 873 MW. De este modo, la tecnología fotovoltaica será la que tendrá mayor expansión este año.


Elecciones 2025: saber elegir una emoción

Elecciones 2025: saber elegir una emoción

Hay candidaturas que, ansiosas por marcar diferencias y eufóricas por sacudir a grupos de WhatsApp plagados de barras bravas del propio sector político, terminan provocando un costo comunicacional a veces irreversible para sus propios fines y erosionan el estado de ánimo de todo un país.

{title} Diego Perry





El gallito constante

El gallito constante

En la pulseada eterna que juega una buena parte de la industria nacional con las autoridades para lograr sus propósitos, la excusa actual del sector es la permisología, pero sabemos que una vez que este obstáculo sea soslayado el culpable será otro.

{title} Estefanía González