Secciones
Ambiente

Investigadores desarrollan sistema para limpiar las aguas de Fukushima a cuatro años del desastre

Científicos de una universidad de Japón idearon un procedimiento para eliminar los residuos radiactivos tras la catástrofe.

Cuando en 2011 ocurrió uno de los mayores terremotos y tsunami de la historia, los ojos del mundo se volcaron sobre Japón. Se trataba de una catástrofe natural sin precedentes para el país. Y el daño fue aún mayor luego que  se produjera el accidente nuclear en la central atómica Fukushima, el desastre más grande después de Chernobil en 1986. 

Con la explosión de la planta se liberó 2,5 veces más radiación de lo que se había estimado en un principio. Y con el correr del tiempo las malas noticias seguían apareciendo. En 2013, la empresa confesó que tras el accidente había vertido casi 80 mil galones de agua contaminada al océano Pacífico. El elemento que contaminaba: estroncio-90. 

Ante ello, un equipo de científicos de la Universidad de Okayama creó un sistema para eliminar el nocivo elemento, el cual es uno de los nucleidos radiactivos de mayor duración y más contaminantes que existen. Para combatirlo, los investigadores usaron columnas de  hidroxiapatita -mineral formado por fosfato de calcio cristalino-.  

Con ello es posible retirar el estroncio 90 de aguas provenientes de fuentes naturales del medio ambiente, tanto como de fuentes contaminadas de aguas domiciliarias. En sus pruebas, los investigadores encontraron que más del 90% de estroncio 90 fue absorbido sobre las partículas de hidroxiapatita, por lo que existe gran confianza en el mundo científico de eliminar los residuos radiactivos.


Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra



Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio