El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó a los líderes de los 195 países que suscribieron al acuerdo climático para que acudan el próximo 22 de abril a la ceremonia de firma y así festejar en Nueva York este “triunfo” de la diplomacia internacional.
“Mucha gente dudaba que pudiéramos alcanzar un acuerdo así, porque llevábamos veinte años intentándolo, pero lo logramos y es un triunfo para la gente y para el planeta”, dijo.
Ban subrayó que París marcó el camino a seguir por los países hacia una economía “baja en carbono” y ahora “es el momento de la acción”, que pasa “por suprimir los subsidios a los combustibles fósiles y por apostar fuerte por la energía limpia y sostenible”. Esa apuesta puede salvar 2.300 millones de vidas de personas que mueren cada año en el mundo debido a la contaminación, remarcó.
El acuerdo de París es “una oportunidad sin precedentes para las energías renovables”, indicó el máximo líder de la ONU, quien recordó que las inversiones en energía limpia han aumentado un 4 % en los últimos dos años, y que esta cifra se doblará en 2020.
“El sector privado sabe que las inversiones limpias y resilientes al cambio climático son una oportunidad, y que aquellos que apuesten por ellas serán los líderes del siglo XXI”, remarcó. “Cada dólar invertido en proyectos que contribuyan a la lucha contra el cambio climático moverá la nueva economía, creará trabajo y limpiará el aire que respiramos”.