Secciones
Ambiente

Los expertos del mundo advierten: el cambio climático favorece la propagación del virus zika

Los investigadores señalan que el fenómeno contribuye a expandir el hábitat de dichos mosquitos así como también aquellos insectos portadores del dengue.

De cara a la Cumbre del Zika -conferencia que se realizará en París la próxima semana- un grupo de científicos adelantó que el cambio climático favorece la proliferación del zika y otros virus transmitidos por mosquitos. 

“El cambio climático ha contribuido a expandir el hábitat de los mosquitos”, explicó Moritz Kraemer, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Oxford. Mientras, Anna-Bella Failloux, viróloga del Instituto Pasteur dijo: “Veremos al virus del Zika en Europa el próximo verano”.

Dicho virus se propagó en Brasil, Colombia y El Caribe desde fines de 2014 y está ligado a malformaciones congénitas tales como la microcefalia en recién nacidos. Otra especie, el Aedes albopictusha, causa brotes de dengue y chikunguña, dos enfermedades virales que provocan fiebre alta, dolores de cabeza y musculares.

Los investigadores señalan que el tiempo de maduración del mosquito se reduce de dos semanas a una decena de días si la temperatura pasa de 25 a 28ºC. El propio virus se replica más rápido en condiciones más cálidas.

Por ahora, como no hay una vacuna para prevenir o curar el zika, la única forma de frenar su propagación es evitar ser picado.


La maravillosa neurosis de Bella Freud
Entretención

La maravillosa neurosis de Bella Freud

Bisnieta de Sigmund Freud e hija del pintor Lucian Freud, esta diseñadora y estrella de la moda destacó en los años 80 como asistente de Vivienne Westwood. Hoy, su podcast Fashion Neurosis es uno de los más influyentes del Reino Unido, reconocido tanto por su voz única como por invitados como Courteney Cox, Cate Blanchett, Eric Cantona, Nick Cave y Kate Moss.

Carolina Robino
The New Yorker: la última gran revista americana
Mundo

The New Yorker: la última gran revista americana

Inteligente, irónica, profunda y atractiva, la icónica publicación celebra cien años de genialidad pura. Con Truman Capote, Joan Didion, Pauline Kael, Nora Ephron, James Baldwin y Dorothy Parker entre su larga lista de colaboradores la revista continúa ofreciendo un festín literario y periodístico inigualable e inimitable. ¡Happy birthday!

Manuel Santelices