Secciones
Ambiente

Informe evidencia serias dudas sobre compromisos de Chile para reducir emisión de gases de efecto invernadero

La OCDE y la Cepal indicaron que las políticas públicas orientadas a frenar el calentamiento global están supeditadas al crecimiento económico y financiamiento. Actualmente ni siquiera hay una partida presupuestaria para abordar el tema.

Para 2030, Chile espera reducir en 30% sus emisiones de CO2. De conseguir apoyo económico internacional, la cifra podría aumentar entre un 35 y 45%. Ese es uno de los compromisos adquiridos por el país en el marco del Acuerdo de París, donde se abordaron los esfuerzos que se deben hacer para abordar el cambio climático.

Se prevé que para dicho año, el país tendrá un PIB per cápita parecido al que hoy gozan Francia y España. Junto a ello el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero per cápita también aumentará, consigna La Tercera.

Un informe hecho por la OCDE y la Cepal -llamado Evaluación de Desempeño Ambiental- indicó que las políticas públicas de Chile orientadas a frenar el calentamiento global están supeditadas al crecimiento económico y financiamiento externo. A raíz de eso, el estudio advierte que “despierta cierta incertidumbre sobre el grado de compromiso”. 

Uno de los desafíos en el tema es asegurar un financiamiento sostenible para implementar las políticas sobre el cambio climático. Y actualmente ni siquiera hay una partida presupuestaria para abordar el tema.

Pilar Moraga, investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) dijo que se necesita de “una inversión para un desarrollo más sustentable. Hay una debilidad en que Chile todavía no se atreve a tomar una política de financiamiento del cambio climático, que va a redundar en economía para el país”.

Para obtener financiamiento externo, se debe optar al Fondo Verde de la ONU, el cual apoyará la adaptación y mitigación del cambio climático con recursos internacionales. Un paso previo es suscribir de manera formal al Acuerdo de París, cosa que el país aún no ha hecho.





La maravillosa neurosis de Bella Freud

Bisnieta de Sigmund Freud e hija del pintor Lucian Freud, esta diseñadora y estrella de la moda destacó en los años 80 como asistente de Vivienne Westwood. Hoy, su podcast Fashion Neurosis es uno de los más influyentes del Reino Unido, reconocido tanto por su voz única como por invitados como Courteney Cox, Cate Blanchett, Eric Cantona, Nick Cave y Kate Moss.

Carolina Robino

The New Yorker: la última gran revista americana
Mundo
18:16

The New Yorker: la última gran revista americana

Inteligente, irónica, profunda y atractiva, la icónica publicación celebra cien años de genialidad pura. Con Truman Capote, Joan Didion, Pauline Kael, Nora Ephron, James Baldwin y Dorothy Parker entre su larga lista de colaboradores la revista continúa ofreciendo un festín literario y periodístico inigualable e inimitable. ¡Happy birthday!

Manuel Santelices