Secciones
Ambiente

Subpesca advierte que ya "no quedan espacios disponibles” para el cultivo de salmones en Magallanes

La entidad dijo que de todas maneras se avanzará en las concesiones que ya están en proceso, pero que no recibirá más solicitudes.

Una resolución firmada por Raúl Súnico, subsecretario de Pesca y Acuicultura (Subpesca) determinó que “no quedan espacios disponibles” para el cultivo de salmones en la Región de Magallanes. De todas formas, en el Gobierno aclararon que las concesiones que están en proceso podrán avanzar sin problemas.

“Se declarará un área apropiada para el ejercicio de la acuicultura como actualmente no disponible para nuevas solicitudes de concesión de acuicultura, sea totalmente o por tipo de actividad, en los casos en que la Subsecretaría determine que con el número de concesiones otorgadas y solicitudes presentadas a la fecha en el área respectiva, no quedan espacios disponibles”, indica el documento.

El diputado de la región, Juan Morano, indicó que esta medida responde a una evaluación que se viene haciendo hace meses. “Se va a declarar la región como zona saturada, lo que en términos simples significa que no podrán tramitarse nuevas concesiones (…) lo que contribuirá a bajar la presión sobre el uso del borde costero”, expresó.

Gabriel Boric, también representante parlamentario de la región, expresó meses antes su postura ante la industria salmonera. El diputado pidió que se “detenga el avance de la industria mientras no exista un estudio relativo a la capacidad de carga de los distintos sectores de la región en que se permiten las concesiones de salmonicultura y que son capaces de recibir sin poner en riesgo nuestros ecosistemas marinos”.

A través de un documento, Boric pidió darle mayor peso a los comité científico-técnicos independientes para la formulación de las normativas. “Esto requiere revisar el peso que juega el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, ya que es un ente eminentemente político, y dejar el cuidado del mar a decisiones políticas ha demostrado ser un problema”, dijo.


El fútbol de antes: La copa gigante del 74 que todavía existe

El fútbol de antes: La copa gigante del 74 que todavía existe

En un nuevo capítulo de “El Fútbol de Antes”, recordamos el origen de la actual Copa Chile, allá por 1974. Con final entre Colo Colo y Wanderers y estreno del trofeo que se entrega hasta el día de hoy: de plata maciza, metro veinte de alto, ocho kilos de peso y un mapa del territorio chileno en cada una de sus caras de cobre, ónix y lápiz lázuli.

Felipe Bianchi
Buenistas

Buenistas

Y si además de honestos fuéramos elegantes y bondadosos, como propone Borges emocionado al caer en la cuenta de que la muerte ridiculiza cualquier pretensión de superioridad, pondríamos nuestra inteligencia al servicio de la razón, y no de nosotros mismos.

{title} Patricio Fernández