Secciones
Ambiente

Alarma científica: araucarias del sur de Chile están “muriendo de hambre”

El Instituto de Ciencias Evolutivas y Ambientales de la Universidad Austral concluyó que la especie protegida no está pudiendo desarrollar su fotosíntesis.

Las araucarias, una de las especies autóctonas chilenas que están protegidas por ley, podrían extinguirse por el cambio climático. Esto según un estudio del Instituto de Ciencias Evolutivas y Ambientales de la Universidad Austral hecho en conjunto con el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia en el parque Congüilío, que concluyó que el árbol no está pudiendo hacer su fotosíntesis y por tanto, no están pudiendo alimentarse.

La especie está es un proceso de”carbon starvation”, o régimen de hambre, que realizan las plantas como mecanismo de defensa ante situaciones de sequía prolongada, cierran su estomas para no desecarse, pero a la vez con esto no pueden hacer fotosíntesis.

“Frente a sequías pequeña de uno odos años las especies lo aguantan y se recuperan. Pero frente a sequías prolongadas como las que hemos tenido en el centro y sur de Chile, las especies, en este caso la araucaria, empiezan a gastar sus reservas y llega un momento en que no puede hacer fotosíntesis por la sequía y a la vez no tiene reservas para cumplir con sus funciones básicas”, explicó a Radio BíoBío el biólogo y doctor en ciencias Mylthon Jiménez.

El experto asegura que la araucaria en Chile está llegando al nivel de no poder producir fotosíntesis: “Sus niveles de carbono o de energía general por decirlo de forma más simple, están muy por debajo de lo esperable, incluso equivalente a los niveles que causa mortalidad masiva en otros lugares del mundo”. 





Javier Cercas:

Javier Cercas: "En Chile han idealizado el poder político del papa"

Convertido por estos días en el escritor ateo con mayor expertiz en temas vaticanos, el español pasó por el país para promocionar su novela El loco de Dios en el fin del mundo —agotada en librerías— y hablar de lo disruptivo que Mario Bergoglio fue para la Iglesia. También opina sobre su sucesor, León XIV: “Siendo un personaje muy próximo a Francisco, puede intentar consolidar sus reformas, pero sin su radicalidad”, postula.

Claudia Guzmán