Secciones
Ambiente

Reino Unido deja de quemar carbón por primera vez desde la Revolución Industrial

Se trata de un hito que forma parte de un plan del Gobierno británico para acabar con las emisiones de este combustible fósil.

Inglaterra fue el primer país del mundo en quemar carbón para generar energía eléctrica, hecho que dio paso a la Revolución Industrial. De eso han pasado 200 años. Y por primera vez, desde ese entonces, Reino Unido dejó de quemar combustible fósil durante 24 horas el viernes pasado.

Se trata de un hito energético que forma parte de un plan del Gobierno británico para acabar con las emisiones de este combustible y así cumplir con los compromisos climáticos del país. En mayo de 2016 se había hecho algo similar, aunque por menos tiempo: 19 horas sin carbón.

El suceso fue valorado por grupos medioambientales. “El primer día sin carbón en Gran Bretaña desde la revolución industrial marca un hito en la transición energética. Hace una década, un día sin carbón habría sido inimaginable, y en 10 años nuestro sistema energético se habrá transformado radicalmente en uno nuevo”, expresó Hannah Martin, responsable de energía de Greenpeace Reino Unido.

“El sentido de la marcha es que tanto en el Reino Unido como en el mundo ya nos estamos moviendo hacia una economía de bajas emisiones de carbono”, añadió la activista. 

En esa línea, las cifras hablan por sí solas: el año pasado, la quema de carbón solo representó el 9% de la generación eléctrica del país, muy por debajo del 23% que se había producido en 2015 y del 40% del 2012. Y desde 2012 se han cerrado dos tercios de las centrales eléctricas de carbón y otras se han reconvertido para producir biomasa.


Gira la vida entera

Gira la vida entera

A diferencia de una primera etapa que comenzó en 1999, el quinteto entendió que el ecosistema musical ya no depende ni de las radios, ni de los festivales y menos de la venta de discos. Hoy la clave está en saber dialogar con una comunidad hiperconectada que exige mucho más que una buena canción.

{title} Mauricio Jürgensen