Secciones
Ambiente

Cómo funcionará el plan de participación ciudadana para descontaminar bahía de Quintero

El 14 de diciembre terminará el periodo de consulta pública para dar inicio al proceso de sistematización y evaluación de los aportes de la ciudadanía

El subsecretario del Medio Ambiente, Felipe Riesco, junto al intendente de la Región de Valparaíso, Jorge Martínez, se reunieron con los alcaldes y concejales de las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, y con los representantes del Consejo de Recuperación Ambiental y Social de la zona (CRAS), para detallar el proceso de participación ciudadana del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) que se desarrollará en estas tres comunas a partir del 5 de noviembre.

En la cita, las autoridades informaron que se realizarán ocho actividades presenciales, distribuidas en las tres comunas y abiertas a la comunidad, que incluirán diálogos participativos y casas abiertas, donde representantes del ministerio explicarán el plan y recogerán las impresiones y dudas de los habitantes de Concón, Quintero y Puchuncaví.

Con el objeto de asegurar que la mayor cantidad posible de personas pueda participar, estas actividades se realizarán en lugares clave y de fácil acceso, en horarios compatibles con la jornada laboral o escolar. Además, se podrán enviar consultas y apreciaciones a través de internet.

El 14 de diciembre terminará el periodo de consulta pública para dar inicio al proceso de sistematización y evaluación de los aportes de la ciudadanía, y el plan será ingresado a Contraloría antes del 31 de diciembre.

“Queremos que la comunidad participe activamente y sea un aporte en la elaboración de este plan”, aseguró el subsecretario Riesco después del encuentro, y remarcó que el compromiso del gobierno está centrado en “mejorar la calidad de vida de las personas que viven en la zona”.

En la misma línea, el intendente Martínez destacó que se busca “hacer un cambio histórico”, y que el objetivo del Plan de Descontaminación es disminuir la contaminación del aire, “y permita a la población vivir tranquilamente”.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi
A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun