Secciones
Rafael Gumucio

Rafael Gumucio


Últimos artículos de Rafael Gumucio

La derecha de ayer y hoy
Política

La derecha de ayer y hoy

A punto de volver a ser gobierno, pero una vez más entre acusaciones y peleas, esta es, según nuestro columnistaliberal-más-conservador, una breve historia de este amplio sector de la política chilena, con sus altos y bajos, sus bondades y problemas, sus grandes triunfos y sus eternos conflictos. Desde la fronda de Alberto Edwards al libro de Quincas Borba, desde Ibañez a Alessandri, desde los años de Allamand y Jarpa a los de Piñera y Matthei. Un largo recorrido, con varias estaciones, que hoy vuelve a marcar la actualidad.

Rafael Gumucio |

Franco Parisi: cara de yo no fui
Opinión

Franco Parisi: cara de yo no fui

Parisi no es un adolescente que nunca entendió que ser padre implica deberes. Tampoco es un académico despistado que pasea hasta demasiado tarde con los alumnas, ni un político excéntrico con buenas intenciones que hace campaña desde otro país que el que quiere gobernar. Es alguien que calcula perfectamente sus errores.

Rafael Gumucio |

El ocaso de los regalones
Política

El ocaso de los regalones

Miembro de una generación que se acostumbró demasiado rápido a una comodidad que nunca había conocido y que –entre el goce y el poder– fue perdiendo contacto con la sociedad hasta dejar que la generación que venía los criticara, los castigara y finalmente los reemplazara, el autor pinta un cuadro despiadado de esa elite que lo tuvo todo…y luego lo perdió todo.

Rafael Gumucio |

Evelyn Matthei: de vístima a profesora
Opinión

Evelyn Matthei: de vístima a profesora

Evelyn y su comando comprendieron algo que hasta entonces parecía habérseles escapado: que en el mundo de las redes sociales, de los bots y las fake news, la peor estrategia es hacer lo lógico, lo normal, lo esperable.

Rafael Gumucio |


Daniel Manouchehri: ojos de piscina, cabeza de trampolín
Opinión

Daniel Manouchehri: ojos de piscina, cabeza de trampolín

Manouchehri sabe que, gracias a que hay poco vino tinto y poca empanada en su sangre, gracias a que no se parece nada al chileno medio que representa, las cámaras lo quieren. Aprovecha ese cariño para presentar los más aventurados proyectos de ley y hacerse parte de toda suerte de casos judiciales donde, una vez más, las cámaras se encontrarán con el azul de sus ojos escrutadores y justicieros.

Rafael Gumucio |

FF.AA.: juguete rabioso
Opinión

FF.AA.: juguete rabioso

Si nadie las piensa, las Fuerzas Armadas seguirán siendo, para algunos, el fantasma de un dolor inextinguible; para otros, el espectro de una autoridad que ya no existe ni volverá a existir.

Rafael Gumucio |

Jeannette Jara: Miss lucha de clase
Opinión

Jeannette Jara: Miss lucha de clase

Jeannette Jara puede ser infinitamente más popular que cualquier otro candidato, pero sus ideas siguen siendo menos populares que las de Kaiser o Kast. Si sus adversarios la critican por lo que es —comunista— la empujan hacia el corazón del electorado. Si la critican por lo que piensa —un confuso Kirchnerismo— podrán, quizás, sin nombrarlo, revivir el viejo fantasma del anticomunismo.

Rafael Gumucio |

La izquierda chilena: Una familia en problemas
Opinión

La izquierda chilena: Una familia en problemas

La baja participación en las primarias es, en ese sentido, doblemente preocupante: indica que la izquierda se está hablando solo a sí misma, y que su composición es menos diversa, menos colorida, menos cercana de lo que se debería esperar de quienes han ganado casi todas las elecciones (menos dos) desde hace al menos cincuenta años.

Rafael Gumucio |

Roberto Matta: el chileno que escapó de la clase y de la patria
Cultura

Roberto Matta: el chileno que escapó de la clase y de la patria

Matta, que se reivindicó siempre como latinoamericano, que expresó un respeto sincero por la herencia indígena y una desconfianza visceral por las élites, fue al mismo tiempo perfectamente europeo y convulsivamente neoyorquino. En esa contradicción irresuelta, en ese cruce de orillas y de tiempos, representa mejor que nadie lo nuestro. Matta no pintó al alma chilena, pero pintó su extravío.

Rafael Gumucio |

Página 1 de 4