Secciones
Redacción

Redacción


Últimos artículos de Redacción

La ilusión de Trump
Opinión

La ilusión de Trump

Trump quiere cumplir su promesa que en sus primeros cien días tendrá zanjada la paz en Ucrania. Para ello llamó a Putin, trasmitió su opinión que quiere terminar la guerra para acabar con las muertes de soldados, y se pone al margen de las sanciones internacionales anunciando visitas mutuas con Putin e incluso un encuentro en Arabia Saudita, tras rechazar China.

Redacción |

Trampolines y zanjas
Opinión

Trampolines y zanjas

Los favores políticos, las influencias y todas aquellas redes que distribuyen el poder por criterios no técnicos ponen en peligro el equilibrio entre la condición de expertos y al mismo tiempo la condición de estar atentos al proceso e institucionalidad de la política.

Redacción |

Espejismo en convivencia escolar
Opinión

Espejismo en convivencia escolar

Es hora de replantear este proyecto de ley. Necesitamos medidas concretas que devuelvan la autoridad a los docentes, involucren de manera efectiva a los padres y establezcan normas claras para restaurar el orden en las aulas.

Redacción |

Los príncipes también caen
Opinión

Los príncipes también caen

Para Boric la salida de Crispi es equivalente a una segunda salida de Giorgio Jackson; "el Príncipe" era parte de su círculo de hierro, un amigo personal y un hombre de su total confianza.

Redacción |

Crisis asiática
Opinión

Crisis asiática

Es obvio que Cariola no estaba pensando en incumplir la ley, capaz que ni siquiera sabía que lo estaba haciendo, porque también es igual de obvio que llegar al Congreso con su hijo de apenas 8 días en los brazos tenía otro objetivo, buscaba generar otros efectos. El más evidente: victimizarse.

Redacción |

Era Trump: del logos al pensamiento mítico
Opinión

Era Trump: del logos al pensamiento mítico

En la era Trump, se multiplican los ejemplos de personas que, desafiando abiertamente toda evidencia científica, niegan el cambio climático, desacreditan la eficacia y seguridad de las vacunas e incluso reinterpretan conflictos internacionales, llegando al extremo de culpar a un país invadido (Ucrania) por su propia invasión. Estos ejemplos no constituyen casos aislados; representan preocupantes indicios de una narrativa común, que conlleva un retroceso en nuestra forma de razonar, una inquietante involución del logos hacia una renovada aparición del pensamiento mítico.

Redacción |

El Boric que queda (y el que viene)
Opinión

El Boric que queda (y el que viene)

Reflexionar, reconocer y enmendar errores es una virtud y eso hay que aplaudírselo al Presidente, pero lo cierto es que sólo a contar del 12 de marzo de 2026 podremos empezar a saber si sus decenas de cambios de opinión fueron meditados y genuinos o sólo por mero interés y cálculo político-electoral.

Redacción |

Por un 8M accesible para todas
Opinión

Por un 8M accesible para todas

Con esto observamos cómo precisamente se limita el derecho de las mujeres con discapacidad a participar en la vida social y es por esto que marchamos, por esto es que reivindicamos nuestros derechos, para que el movimiento feminista incluya a las mujeres con discapacidad, en la teoría y en la práctica.

Redacción |


Trabajo, familia y equidad: un desafío pendiente
Opinión

Trabajo, familia y equidad: un desafío pendiente

En el marco del Día Internacional de la Mujer, resulta fundamental reflexionar sobre las diferencias de género en la percepción del entorno laboral. Pese a los avances en equidad e inclusión dentro de las organizaciones, persisten brechas estructurales y culturales que afectan el bienestar y sentido de permanencia de hombres y mujeres en el trabajo. Un reciente estudio realizado por un equipo de investigación de la Universidad Diego Portales, con financiamiento del proyecto “Género y Ciencia UDP”, ha revelado hallazgos clave sobre la relación entre el equilibrio trabajo-familia y la satisfacción laboral. Los resultados indican que la relación entre "Equilibrio trabajo-familia" y los factores "Satisfacción laboral", "Sentido de pertenencia" y "Valor percibido" es significativamente más fuerte en mujeres que en hombres. Esto sugiere que las políticas organizacionales que favorecen un mejor balance entre responsabilidades profesionales y personales impactan positivamente en el bienestar y la percepción del trabajo de las mujeres. Desde una perspectiva de gestión organizacional, esto plantea la necesidad de fortalecer estrategias que permitan mayor flexibilidad laboral, como horarios adaptativos, teletrabajo e infraestructura que facilite la conciliación entre vida laboral y personal. Esta decisión estratégica incrementaría la satisfacción laboral y la retención de talento femenino en industrias altamente demandantes como la ingeniería. Por otro lado, el estudio UDP -que estará disponible próximamente- también señala que las relaciones entre "Reconocimiento" y los factores "Sentido de pertenencia" y "Valor percibido" son más significativas en hombres. Este resultado sugiere que el reconocimiento dentro del espacio laboral juega un papel más determinante en cómo los hombres perciben su sentido de pertenencia y el valor de su trabajo. En respuesta, las organizaciones podrían desarrollar sistemas equitativos y personalizados de reconocimiento que contemplen las distintas formas en que hombres y mujeres experimentan la validación profesional. Estos hallazgos refuerzan la idea de que la equidad de género en el trabajo no solo depende de la eliminación de barreras estructurales, sino también comprender las diferencias en la experiencia laboral. La clave está en diseñar ambientes laborales donde se gestionen estrategias diferenciadas que permitan potenciar el bienestar y la permanencia en el empleo de ambos géneros, promoviendo inclusión, reconocimiento y bienestar para todos.

Redacción |

Página 2 de 18