Secciones
Redacción

Redacción


Últimos artículos de Redacción

Trabajo, familia y equidad: un desafío pendiente
Opinión

Trabajo, familia y equidad: un desafío pendiente

En el marco del Día Internacional de la Mujer, resulta fundamental reflexionar sobre las diferencias de género en la percepción del entorno laboral. Pese a los avances en equidad e inclusión dentro de las organizaciones, persisten brechas estructurales y culturales que afectan el bienestar y sentido de permanencia de hombres y mujeres en el trabajo. Un reciente estudio realizado por un equipo de investigación de la Universidad Diego Portales, con financiamiento del proyecto “Género y Ciencia UDP”, ha revelado hallazgos clave sobre la relación entre el equilibrio trabajo-familia y la satisfacción laboral. Los resultados indican que la relación entre "Equilibrio trabajo-familia" y los factores "Satisfacción laboral", "Sentido de pertenencia" y "Valor percibido" es significativamente más fuerte en mujeres que en hombres. Esto sugiere que las políticas organizacionales que favorecen un mejor balance entre responsabilidades profesionales y personales impactan positivamente en el bienestar y la percepción del trabajo de las mujeres. Desde una perspectiva de gestión organizacional, esto plantea la necesidad de fortalecer estrategias que permitan mayor flexibilidad laboral, como horarios adaptativos, teletrabajo e infraestructura que facilite la conciliación entre vida laboral y personal. Esta decisión estratégica incrementaría la satisfacción laboral y la retención de talento femenino en industrias altamente demandantes como la ingeniería. Por otro lado, el estudio UDP -que estará disponible próximamente- también señala que las relaciones entre "Reconocimiento" y los factores "Sentido de pertenencia" y "Valor percibido" son más significativas en hombres. Este resultado sugiere que el reconocimiento dentro del espacio laboral juega un papel más determinante en cómo los hombres perciben su sentido de pertenencia y el valor de su trabajo. En respuesta, las organizaciones podrían desarrollar sistemas equitativos y personalizados de reconocimiento que contemplen las distintas formas en que hombres y mujeres experimentan la validación profesional. Estos hallazgos refuerzan la idea de que la equidad de género en el trabajo no solo depende de la eliminación de barreras estructurales, sino también comprender las diferencias en la experiencia laboral. La clave está en diseñar ambientes laborales donde se gestionen estrategias diferenciadas que permitan potenciar el bienestar y la permanencia en el empleo de ambos géneros, promoviendo inclusión, reconocimiento y bienestar para todos.

Redacción |


Los edificios que construimos, el calor que generamos
Opinión

Los edificios que construimos, el calor que generamos

El calor extremo en las ciudades puede tener consecuencias serias en la salud de la población, desde deshidratación hasta golpes por calor, que pueden desencadenar accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos potencialmente mortales.

Redacción |



El Frente Amplio lo perdió todo
Opinión

El Frente Amplio lo perdió todo

No hay un caso reciente en la política chilena de una derrota tan evidente, fulminante y rápida como la sufrida por el Frente Amplio y que escenificó su estocada final esta semana con la oficialización de la candidatura presidencial de Carolina Tohá.

Redacción |

No es sólo equidad
Opinión

No es sólo equidad

Tenemos grandes desafíos: necesitamos que las voces de las mujeres y las soluciones que ellas proponen sean más escuchadas y contempladas en la toma de decisiones territoriales, pero también que se generen espacios seguros para que ellas puedan participar de la discusión pública en torno a estas temáticas.

Redacción |

Día Internacional de la Mujer
Opinión

Día Internacional de la Mujer

Hoy escribimos este texto como mujeres con y sin discapacidad intelectual. Porque todavía es difícil para algunas mujeres que se respeten y aseguren estos derechos.

Redacción |

Cuestión de seducción
Opinión

Cuestión de seducción

La carrera presidencial 2025 va a resultar una confrontación de imágenes y los candidatos saben que se exponen con su propia marca. Todo simbólico.

Redacción |


Página 3 de 18