
Importante proyecto de campus escolar de construcción sustentable llega a Costa Rica a través de CMPC
Con la utilización de más de 3.400 m3 de madera laminada (GLT), la Institución UWC Costa Rica integra en un icónico proyecto a Niuform de CMPC.
Con la utilización de más de 3.400 m3 de madera laminada (GLT), la Institución UWC Costa Rica integra en un icónico proyecto a Niuform de CMPC.
Los proyectos provenientes de universidades, centros de I+D, startups y proveedores tecnológicos, proponen soluciones que revalorizan residuos vitivinícolas, como orujos, lías, escobajos o restos de poda, transformándolos en productos de alto valor y potencial comercial.
El ejecutivo de la minera estatal asegura que esto sucederá a partir de inicios de la próxima década. Agrega que la decisión es “fortalecer las alianzas con terceros, con todos los resguardos necesarios, para maximizar el valor que entregamos al dueño, el Estado de Chile”.
A través de una experiencia inmersiva y de última generación que combina tecnología, historia y vino, el centro pone en valor el legado cultural, artístico y patrimonial del país en un recorrido museográfico único.
Los monarcas recorrieron las instalaciones de SQM Litio en Antofagasta y dialogaron con trabajadores y ejecutivos de la compañía.
Inspirada en los pueblos originarios y en el azul del lapislázuli, la nueva indumentaria de la selección chilena de rugby simboliza un país que se proyecta al mundo con identidad, resiliencia y trabajo en equipo.
Antofagasta no solo ha aportado históricamente al desarrollo económico de Chile, sino que ha forjado modelos innovadores de gobernanza y redistribución desde la experiencia territorial.
La entidad financiera junto a la casa de estudios relanzó un convenio de colaboración y celebraron la graduación de 92 estudiantes de escuelas técnico-profesionales, que participaron en el programa Mi Aula Banco Estado.
Con más de 60 postulaciones y una fuerte vinculación con universidades, la edición 2024-2025 del programa de Codelco destacó tesis doctorales y de magíster en áreas clave como minería subterránea, descarbonización y geotécnica aplicada.
La provincia argentina realizó una misión multisectorial en Santiago para mostrar su potencial turístico, sus fortalezas productivas y los lazos con el desarrollo académico e institucional, posicionándose como un destino estratégico en el Mercosur.