
Claves para correr bien y feliz la maratón de Santiago
Dormir bien, bajar las cargas y no improvisar, son parte de las recomendaciones que entrega la Dra. Claudia Miranda, kinesióloga de la Universidad Andrés Bello para la Maratón de Santiago.
Dormir bien, bajar las cargas y no improvisar, son parte de las recomendaciones que entrega la Dra. Claudia Miranda, kinesióloga de la Universidad Andrés Bello para la Maratón de Santiago.
Descubre cómo mantener tus sweaters en perfecto estado, sin deformaciones ni daños.
Con 18.000 m2, el Centro de Educación Clínica Avanzada (CECA) formará estudiantes de distintas carreras de la salud, los cuales vivirán experiencias clínicas profundamente reales para complementar su formación práctica, y estar así mejor preparados para su ingreso al mundo del trabajo.
Es importante conocer el panorama del campeonato de fútbol nacional, para luego adentrarse en las apuestas deportivas en línea.
Un análisis de Apuesta Legal Chile con datos de Google Trends revela que las búsquedas de tragamonedas y ruleta en Chile igualan las de las principales economías de la región.
Hielo, saliva y vapor son las materialidades protagonistas en esta pieza escénica que explora la transmutación del agua y sus efectos. El montaje, dirigido por Javiera Peón-Veiga, es el resultado de una investigación que cruza danza, ciencia y somática.
La histórica marca chilena amplía su portafolio con innovadoras propuestas de menor graduación alcohólica, como Belight y su reciente lanzamiento de Sparkling Zero, alineadas con la creciente tendencia de bienestar.
Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.
Un estudio de McKinsey Health Institute en colaboración con la Achs, reveló que invertir en salud femenina podría aumentar el PIB nacional en más de 4.500 millones de dólares anuales al 2040.