Secciones
Buen Dato

Estos son los bonos y subsidios a los que puedes acceder si tienes un hijo o hija

Estos son los cinco beneficios del Estado destinados para las futuras madres y sus hijos o hijas.

El Estado destina constantemente diferentes ayudas para la ciudadanía, enfocadas en diferentes programas sociales, bonos y subsidios, considerando a las futuras madres y sus hijos, que podrían cobrar estos aportes a través del Instituto de Previsión Social (IPS) o recibirlos vía depósito bancario.

Para ayudarlas en todo lo que conlleva el proceso de crianza, es que se destinan seis ayudas económicas, para apoyarlas con los gastos básicos asociados con la maternidad.

Cada uno de estos beneficios estatales requieren algunos requisitos especiales que te detallaremos a continuación.

¿Cuáles son los bonos y subsidios a los que puedes acceder si tienes un hijo o hija?

Los bonos y subsidios que ofrece el Estado son los siguientes: 

Subsidio Recién Nacido

El Subsidio al Recién Nacido es entregado a las madres y sus hijos que tengan como máximo tres meses de vida, y que además cumplan con algunos requisitos exigidos por las municipalidades.

El monto que entrega este subsidio es de $41.496 y la postulante debe cumplir con tres requisitos: ser beneficiaria del Subsidio Maternal, estar inscrita en el Registro Social de Hogares (RSH) y ser madre de un recién nacido de entre 0 a 3 meses de vida.

Bono por hijo

El Bono por Hijo es un subsidio que está destinado a madres, biológicas o adoptivas, mayores de 65 años y que se deposita de manera mensual junto a la pensión de la beneficiaria.

Comienza a generar rentabilidad desde el nacimiento del menor de edad, y equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales. En tanto, su monto se calcula dependiendo de la cantidad de hijos o hijas, además del año en que estos hayan nacido (antes o después de 2009).

Subsidio Protege

El Subsidio Protege es un bono que se le entrega a las madres trabajadoras que tengan bajo su responsabilidad el cuidado de niñas o niños menores de 5 años y que no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador.

Es un aporte estatal por hasta $200 mil por cada causante o carga y lo pueden recibir tanto trabajadoras independientes o dependientes. 

Para poder recibir esta ayuda económica, se deben tener cuatro cotizaciones de seguridad social registradas en los últimos doce meses, durante el mes anterior a la postulación y haber cotizado como independiente de segunda categoría en la última operación renta.

Asignación Maternal

La Asignación Maternal es un beneficio estatal que está destinado a trabajadoras embarazadas. Su fin es ayudarlas a cubrir diversos gastos que aparecen durante el periodo de gestación.

Esta asignación se puede solicitar desde el quinto mes de embarazo y consiste en un pago de entre $3.184 y $16.828 dependiendo de la remuneración mensual de la beneficiaria.

Sin embargo, desde el 1 de mayo de 2023 sus montos aumentaron, alcanzado como mínimo $3.942 mil y un máximo de $20.328 mil.

Bono Control Niño Sano

El Bono Control Niño Sano trata de un aporte monetario mensual que se otorga a todas las madres y sus hijos que son parte del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social, por lo que no se necesita postular, pues se entrega automáticamente.

Este beneficio entrega un monto de $11.000 mil por cada hijo o hija menor de 6 años, para que las familias mantengan al día sus controles médicos.


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle