Secciones
Buen Dato

LATAM reanuda los vuelos directos entre Santiago y Cusco

Esta ruta tendrá tres salidas a la semana y permitirá que personas provenientes de Brasil, Argentina y Uruguay puedan viajar a la capital histórica de Perú, vía Santiago de Chile.

El grupo de Aerolíneas Latam anunció la reanudación de sus vuelos directos entre Santiago y la ciudad Cusco en Perú.

Esta modificación en el servicio permitirá que todo tipo de pasajeros puedan ahorrar tiempo de viaje al no realizar escalas en Lima. Y junto con ello, facilitará la conexión para los usuarios provenientes desde Brasil, Argentina y Uruguay que desean viajar a la capital histórica vía Santiago de Chile.

“Estamos muy contentos de volver a ofrecer esta emblemática ruta a todos nuestros pasajeros. Cusco no es tan solo la capital histórica de Perú, sino que también la vía más directa para llegar a Machu Picchu, una de las siete maravillas del mundo moderno”, señaló María Paz Villasante, gerente de Estrategia Comercial de Latam Airlines Group.

Sobre la ruta Santiago – Cusco

Esta importante ruta turística tendrá tres frecuencias a la semana, los días miércoles, viernes y domingo, permitiendo a los pasajeros arribar a destino en un tiempo aproximado de 3 hora y 35 minutos.

Los vuelos serán operados en aviones Airbus A319 (con capacidad para 12 pasajeros en la cabina Premium Economy y 126 en Economy) y Airbus A320 (con capacidad para 12 pasajeros en la cabina Premium Economy y 162 en Economy).

En total, serán más de 3.300 asientos disponibles mensualmente para quienes estén interesados en encantarse con la ciudad cusqueña, conocida por sus restos arqueológicos a nivel mundial.

Finalmente, puedes encontrar a la venta estos pasajes en el sitio oficial de Latam o en las diferentes agencias de viajes autorizadas.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi
A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun