Secciones
Buen Dato

Así puedes conocer de forma gratuita quienes han revisado tu Dicom

Equifax dio cuenta de un informe al que puedes acceder para conocer esta información.

La empresa de datos y análisis, Equifax, anunció que puedes acceder, de manera gratuita, a un reporte sobre las empresas, personas o entidades que hayan consultado tu Directorio de Información Comercial (Dicom).

El Dicom es un registro de deudas realizado por bancos, instituciones financieras, boletines comerciales, la Dirección del trabajo, entre otros entes comerciales, con los antecedentes financieros y es usado para conocer el listado de deudores en Chile.

Pese a que los usuarios tienen que pagar a este documento, desde Equifax informaron que este reporte al que puedes completamente gratis “es personal y confidencial. Mostrará las instituciones o personas que han consultado tu información financiera“.

Entérate de cómo obtenerlo.

Cómo conocer qué empresas han revisado tu Dicom

Para obtener el reporte gratuito de Equifax debes ingresar al siguiente link, donde deberás completar la información requerida con datos como el RUT, número de documento y correo electrónico, además de responder cinco preguntas de seguridad.

El reporte, llamado “Informe Ley 20.575”, te llegará a través del correo proporcionado.   

Hay que recordar que generalmente los bancos y entidades financieras suelen revisar tu historial de deudas para evaluar la entrega de préstamos y/o para procesos de Evaluación de riesgo comercial, por lo que desde Equifax recomiendan “mantener un orden en las finanzas personales”.






La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante