Secciones
Buen Dato

Censo 2024: revisa cuándo pasarán los censistas por tu domicilio

Debido a que el Censo 2024 se hará en un período prolongado y en días laborales, basta con que una sola persona conteste por el resto de los integrantes de la vivienda.

Censo 2024
Censo 2024

Este sábado se dio inicio al Censo de Población y Vivienda 2024, la operación estadística más grande que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas, y en la cual participan todas las personas que residen habitualmente en el país.

El director del INE, Ricardo Vicuña, junto con llamar a la comunidad a participar en el Censo, dio a conocer la nueva aplicación Donde está el Censo, que permitirá saber en qué territorios se encontrará trabajando el equipo de censistas y personal de terreno.

Esta nueva aplicación web es una herramienta simple y de fácil acceso para informar en qué territorios se encontrará trabajando el equipo de censistas durante los tres meses que dura el operativo.

Haciendo click ACÁ e ingresando la comuna del país sobre la que quieres obtener información, se desplegará un mapa en donde se mostrará demarcado el límite comunal y, en su interior, coloreados los sectores que están siendo visitados en el momento de la consulta, información que se actualizará a medida que los sectores visitados vayan cambiando.

Debido a que el Censo 2024 se hará en un período prolongado y en días laborales, basta con que una sola persona conteste por el resto de los integrantes de la vivienda.

La presencia en terreno de los equipos operativos y de las y los censistas se extenderá de lunes a domingo, entre 09:00 y 21:00 horas y no se pedirá ni cédula de identidad, ni pasaporte, ni situación migratoria o licencia de conducir.



Conciencia
Opinión

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun