Secciones
Buen Dato

Día del Bistec a lo Pobre: cómo se prepara uno de los platos favoritos de los chilenos

Este 24 de abril se celebra esta popular preparación que mezcla la comida típica chilena y la peruana.

Este miércoles 24 de abril se celebra en Chile el Día del Bistec a lo Pobre, uno de los platos favoritos de los chilenos.

Esta es una preparación que mezcla la comida típica chilena y peruana con sus diversas variaciones, incluyendo un jugoso bistec de carne de vacuno acompañado de papas fritas, cebollas y huevos fritos.

Aunque el origen exacto de este plato no está del todo claro, Catherine Escobar, gerente comercial de El Carnicero, indicó que “el inicio de esta sabrosa preparación aún es objeto de debate, pero algunos atribuyen su creación a los pobladores de las zonas rurales de Chile, quienes buscaban comidas contundentes utilizando ingredientes económicos y accesibles”.

En cuanto a la adecuada preparación del Bistec a lo Pobre, Álvaro Martínez, Gerente Comercial de Doña Carne, aseguró que “la recomendación de carne es un lomo, ya que ofrecen la cantidad justa de grasa característica de un buen bistec a lo pobre, siempre recomendamos ponerlo al sartén y esperar hasta que se cocine a gusto de cada comensal”.

¿Cómo se prepara el Bistec a lo Pobre?

Ingredientes para dos personas:

  • 500 gramos de Lomo.
  • 1 kilo de papas.
  • 1 Cebolla.
  • 2 Huevos.
  • Aceite vegetal.
  • Sal y pimienta a gusto.

Preparación:

  • Como primer paso, se recomienda calentar abundante aceite vegetal en una sartén y añadir las papas cortadas en bastones.
  • De manera paralela, se cocina la cebolla cortada en pluma a fuego bajo por al menos 35 minutos, revolviendo ocasionalmente para evitar que se pegue y logre su punto caramelizado.
  • Respecto a la carne, esta debe ser picada en tiras y preparada en una plancha o sartén con un chorrito de aceite, y esperar hasta alcanzar el punto deseado.
  • El último paso para este plato es el huevo frito, que debe quedar con su yema líquida o cremosa, para coronar esta deliciosa receta.

El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle