Secciones
Buen Dato

Cómo acceder al preuniversitario online que ofrece ensayos gratuitos para la PAES

A la fecha son más de 80 colegios y liceos que han optado por este programa gratuito de ensayos PAES.

preuniversitario PAES
preuniversitario PAES

Con el objetivo de contribuir a que los liceos y colegios conozcan el nivel de preparación que tienen sus estudiantes a la hora de enfrentar la PAES, el preuniversitario Filadd ha estado ofreciendo ensayos masivos gratuitos para todos los colegios de Chile.

Por medio de su Inteligencia Artificial, crean y corrigen ensayos, además de entregar puntajes inmediatos con escala DEMRE a través de su plataforma.

“Gracias a la tecnología que utilizamos, los estudiantes podrán saber en qué respuestas se equivocaron y entregarles una retroalimentación de porqué su respuesta no estuvo correcta. Al ser un programa gratuito, permite que seamos un diferenciador a la hora de educar”, explicó Claudia Hanania, coordinadora del Preuniversitario Filadd.

Una vez que el colegio o liceo se interesa por el programa, se agenda una reunión de 15 minutos con el establecimiento y el equipo de Filadd; luego se pasa al proceso de Inscripción de quienes rendirán los ensayos, para luego realizar el ensayo (online o en papel), y en 24 horas luego del ensayo, se envía el informe detallado al colegio.

Hanania reiteró que los ensayos son creados por expertos en el área y 100% adecuados a los requerimientos y escala DEMRE, y “luego de realizado el ensayo, le enviamos un reporte detallado al colegio con los puntajes de cada alumno. 100% gratuitos en el marco de nuestro fondo de becas que son ilimitadas”.

A la fecha son más de 80 colegios y liceos que han optado por este programa gratuito de ensayos PAES.







Tan cerca del poder, tan lejos de la estrategia

Tan cerca del poder, tan lejos de la estrategia

Desde los años 90, con el retorno a la democracia, surgió un tipo de personaje que no ostenta cargos públicos, pero se mueve en los márgenes del poder institucional como si los tuviera. Se hacen llamar asesores, conectores, orejeros. Publican fotos con presidentes, repiten anécdotas con ministros, filtran cercanías como si fueran credenciales. Y luego venden eso: vínculos.

{title} Verónica Poblete