Secciones
Buen Dato

Bolsillo Familiar Electrónico: cuál es la posible fecha del pago

El Bolsillo Familiar Electrónico consiste en un aporte de 13.500 pesos por carga familiar, a fin de enfrentar el alza del precio de los alimentos.

Luego de que el Senado aprobara el proyecto de ley que establece la reactivación del Bolsillo Familiar Electrónico y que la iniciativa regresara a la Cámara de Diputados, aumentaron las posibilidades de que este beneficio se pague efectivamente en los meses de julio, agosto y septiembre, como había adelantado el Ministerio de Desarrollo Social.

De esta forma, alrededor de 1,2 millones de hogares recibirían el aporte mensual consistente en 13.500 pesos por carga familiar, con el propósito de enfrentar el alza del precio de los alimentos.

El monto correspondiente se deposita en la CuentaRUT de BancoEstado como un abono separado del saldo.

Bolsillo Familiar Electrónico: quiénes lo reciben

De acuerdo a lo informado por ChileAtiende, el Bolsillo Familiar Electrónico está dirigido a estudiantes y personas con discapacidad, entre otros beneficiarios.

En concreto, el beneficio lo reciben:

  • Quienes reciben la Asignación Familiar y Maternal, y aquellas que obtienen el Subsidio Familiar (SUF).
  • Personas con discapacidad, certificadas por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).
  • Estudiantes con necesidades educativas especiales de carácter permanente que participen en el Programa de Integración Escolar (PIE) del Ministerio de Educación (Mineduc).
  • Estudiantes matriculados en un establecimiento con modalidad de educación especial, reconocido por el Mineduc.
  • Estudiantes entre 18 y 24 años con 11 meses.
  • Menores de 18 años.

Cuándo se paga

Si bien se espera que el Bolsillo Familiar Electrónico se pague durante julio, agosto y septiembre, la fecha exacta en que se concretará todavía no se conoce.

Aquello, debido a que el proyecto de ley volvió a la Cámara de Diputados y falta que esta instancia lo apruebe para saber el momento en que se pagará este beneficio.

De hecho, si algún interesado busca la fecha de pago en consulta.consultabolsillo.cl no podrá encontrarla, hasta que la Cámara Baja despache el proyecto.



La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante