Secciones
Buen Dato

Acreencias bancarias: revisa con tu nombre si tienes dinero por cobrar

Revisa si te corresponde cobrar acreencias bancarias o dinero olvidado en los bancos.

Acreencias bancarias
Acreencias bancarias

Los diversos bancos de nuestros país publicaron la nómina de acreencias bancarias, cuyo concepto se refiere a los “dineros olvidados” por sus dueños en las respectivas entidades bancarias.

Por medio de una herramienta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), las personas pueden consultar de forma online si tienen disponible este dinero para cobrarlo.

Bajo este contexto, hay que considerar que estos montos económicos tienen un plazo para ser cobrados. En este sentido, las personas tienen tres años desde que los bancos publican la nómina para efectuar el cobro de su dinero. De lo contrario, el banco deberá entregar dicho efectivo a la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile.

¿Qué son las acreencias bancarias?

Son fondos a favor de terceros que son depositados en entidades financieras y no han sido reclamados o se muestran inactivos durante cierto periodo de tiempo.

En ese sentido, la Ley General de Bancos señala que “tras dos años en que un depósito, captación o cualquier otra acreencia a favor de terceros no haya tenido movimiento o no haya sido cobrada, debe ser informada mediante al Diario Oficial y a la CMF”.

Consulta con tu nombre si tienes dinero por cobrar a través de acreencias bancarias

Para saber si tienes dinero por cobrar en alguno de los diversos bancos que hay en Chile, solamente debes ingresar tu nombre en ESTE LINK, el cual te dirigirá al buscador de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

En aquel sitio web, debes escribir tu nombre y hacer clic donde dice “buscar acreencias”. En caso que existan dineros no cobrados, se desplegará un listado de los bancos y el monto de dinero que todavía no se ha cobrado.



El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio