Secciones
Buen Dato

Bono Dueña de Casa: lo que tienes que saber para recibir $432.732

Este subsidio lo reciben las mujeres jefas de hogar durante 24 meses.

El Bono Dueña de Casa, también conocido como Bono Protección, es un beneficio que tiene un requisito y que entrega el Estado durante 24 meses a las familias más vulnerables del país.

Este subsidio lo reciben las mujeres jefas de hogar y se entrega de manera automática siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos.

Según informa ChileAtiende, el Bono Dueña de Casa no contempla un proceso de postulación sino que se entrega directamente a quienes pertenezcan al programa del Subsistema Seguridades y Oportunidades.

Requisitos para acceder al Bono Dueña de Casa

Para recibir este beneficio económico, las familias deben cumplir con lo siguiente:

  • Ser parte del Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades.
  • Haber aceptado la invitación a participar de uno de los programas: Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos a través del municipio.
  • Firmar la carta de compromiso y plan de intervención.

Montos del bono

Tras el reajuste de 2024, el beneficio económico entrega mensualmente los siguientes valores:

  • $22.674 durante los primeros 6 meses.
  • $17.256 entre el mes 7 y el mes 12.
  • $11.864 entre el mes 13 y el mes 18.
  • $20.328 entre el mes 19 y el mes 24.

En ese sentido y considerando el máximo de depósitos del bono, la persona beneficiada puede acceder hasta $432.732 en total.

Revisa con tu RUT si eres beneficiaria

Para saber si eres beneficiada de los pagos del Bono Dueña de Casa, ingresa a la página del Instituto de Previsión Social HACIENDO CLICK AQUÍ con tu RUT.


Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios