Secciones
Buen Dato

Cuál es la nueva fecha para postular al FUAS y poder acceder a la gratuidad 2025

Este es uno de los trámites más importantes que deben realizar quienes buscan acceder a la gratuidad y a los beneficios disponibles para la Educación Superior 2025.

A días que se conozcan los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), el Gobierno anunció una segunda postulación al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) para quienes no alcanzaron a realizar el trámite que te permite optar a la gratuidad 2025.

Este es uno de los trámites más importantes que deben realizar quienes buscan acceder a este beneficio y a los disponibles para la Educación Superior 2025.

¿Qué es el FUAS?

A través del FUAS, las y los estudiantes informan sus antecedentes familiares y socioeconómicos para la obtención de beneficios.

¿Quiénes pueden acceder a la segunda postulación al FUAS?

El Gobierno indicó que en esta segunda postulación al FUAS pueden participar quienes ingresen a la Educación Superior en 2025, así como a quienes ya cursan una carrera y no tienen beneficios, o quieren optar otro que tenga mayor cobertura.

Para hacer el trámite online debes ingresar a ESTE LINK y registrarte con un correo y contraseña. Luego, para iniciar sesión podrás hacerlo con estos mismos antecedentes o Clave Única.

¿Cuál es la nueva fecha para postular al FUAS?

El segundo periodo de postulación al FUAS, y optar por la gratuidad 2025, estará disponible entre el 13 de febrero y el 13 de marzo.

¿A qué beneficios se postular?

  • Gratuidad.
  • Beca Nuevo Milenio.
  • Beca Bicentenario.
  • Beca Juan Gómez Millas.
  • Beca Excelencia Técnica.
  • Beca Excelencia Académica.
  • Beca distinción a las trayectorias educativas.
  • Beca para hijas e hijos de profesionales de la educación.
  • Beca de articulación.
  • Beca para estudiantes en situación de discapacidad.
  • Beca continuidad de estudios para instituciones en cierre.
  • Beca de Alimentación para la Educación Superior.
  • Fondo Solidario de Crédito Universitario.
  • Crédito con Garantía Estatal.

Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen