Secciones
Buen Dato

¿Te arrepentiste de la matricula?: Sernac explica cómo funciona el derecho a retracto en la Educación Superior

Las instituciones de educación superior están obligadas a respetar este derecho, por lo que deben devolver lo pagado por la matrícula.

Desde este martes 21 y hasta el próximo jueves 30 de enero, las y los estudiantes que ingresan a primer año de la educación superior, tendrán plazo para poder ejercer el derecho a retracto que permite desistir de algún contrato firmado previamente con otra institución educacional.

En ese sentido el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) recordó que la Ley del Consumidor establece que quienes ingresan a primer año de una carrera de pregrado, ya sea en una universidad, centro de formación técnica (CFT) o instituto profesional (IP), que se hayan matriculado en otra institución y que quieran cambiarse, puedan hacerlo luego de conocer los resultados de las postulaciones a las instituciones que forman parte del Sistema de Acceso a la Educación Superior.

Debido a lo anterior, la normativa vigente entrega un plazo de 10 días corridos para ejercer el
derecho a retracto desde que se completa la primera publicación de los resultados de las postulaciones,
es decir, desde este martes 21, hasta el jueves 30 de enero.

El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, señaló que “es muy importante que las y los estudiantes que ingresan a su primer año de universidad, se informen adecuadamente sobre este derecho, ya que permite resguardar a quienes ya se matricularon en otra institución para asegurar un
cupo”.

Además, añadió que “las instituciones de educación superior están obligadas a respetar este derecho, por lo que entre otras cosas, deben devolver lo pagado por la matrícula”.

¿Quiénes pueden hacer uso del derecho a retracto en la Educación Superior?

Este derecho es para quienes se matricularon antes de conocer los resultados de las postulaciones, como para quienes lo hicieron durante el primer proceso y prefieren la institución en la que quedaron asignados durante la segunda etapa.

Es importante recordar que para ejercer el retracto, las y los estudiantes deben presentar el comprobante de la segunda matrícula e idealmente una carta de retracto en la primera institución de educación superior.

Pasos para ejercer el derecho a retracto en la Educación Superior

  • El primer paso es presentar el comprobante de la segunda matrícula ante la institución con la que originalmente se contrató.
  • Acompañar el comprobante de la segunda matrícula, idealmente con una carta, en la que se manifiesta que se quiere ejercer el derecho a retracto donde quede bien clara la fecha. Los usuarios pueden acceder a un formato de carta visitando www.sernac.cl/retracto o www.sesuperior/retracto.
  • Las instituciones deberán otorgar las facilidades para gestionar las solicitudes de retracto de manera remota.
  • Pedirle a la institución que timbre o firme una copia de la carta de manera que quede constancia de la fecha en la que se hizo efectivo el derecho, por si hay problemas posteriores.
  • Si luego de transcurridos 10 días corridos de este trámite y no se ha recibido la devolución del dinero o la confirmación de la disolución del contrato, es una infracción.

Si por algún motivo, la institución no respeta este derecho a retracto, los estudiantes pueden presentar el reclamo ante Sernac en ESTE LINK, llamando al teléfono 800 700 100 o directamente en la plataforma de reclamos y denuncias de la Superintendencia de Educación Superior HACIENDO CLICK ACÁ.


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle